Propuesta de menú navideño rico y saludable
Alberto Aliaga Verdugo, endocrino de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón
En estas fechas en las que no coger kilos de más parece un imposible, nuestros especialistas nos han confeccionado un menú tan saludable como apetecible, además de darnos algunos consejos.

Propuesta de menú rico y saludable
Entrantes
Jamón ibérico de bellota, caña de lomo ibérica (Retirar la grasa visible y acompañar mejor con picos que con pan).
Queso fresco aderezado con aceite de oliva virgen extra, sal, variedades de pimientas y mermelada light de tomate, fresa o arándanos.
Marisco:gambas, langostinos, bocas, patas de cangrejo, buey de mar, carabineros, langosta… (son proteínas con muy bajo contenido en grasas)
Cóctel de marisco: lechuga, palitos de cangrejo, tomate, atún, cebolla, caviar, salsa rosa a base de mayonesa y kétchup light.
Primer plato
Consomé. Se puede servir con un poco de huevo cocido.
Segundo plato
Carpaccio de ternera con salsa de oporto
Postre
Sorbete de limón
En cualquier caso, según el doctor Alberto Aliaga Verdurgo, tampoco hay que obsesionarse, ya que "ingestas hipercalóricas puntuales no suelen tener repercusión importante en el peso".
De hecho, insiste en que estas ocasiones de alto consumo calórico no se deben compensar anulando otras comidas principales, como el desayuno o la cena. El organismo necesita un suministro de recursos constante, aunque moderado. Una buen manera de empezar el día es incluir la fruta en el desayuno, si no se hace habitualmente, y obsequiar al cuerpo con un paseo matinal. También es conveniente dar un descanso al estómago, consumiendo platos ricos en verduras y hortalizas en el almuerzo y en la cena, sin olvidar la fruta en el postre.
Por último, el especialista nos recuerda la importancia de la actividad física para mantener el cuerpo en forma y no descuidarlo durante las fiestas. Los paseos son siempre agradables, y más estos días en los que se puede disfrutar de la familia. Por otra lado, son buenas fechas para practicar uno de los mejores deportes: bailar. No olvidemos que aúna múltiples beneficios como quemar calorías, ejercitar el sistema cardiovascular y, lo más importante, DIVERTIRSE.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología