Adelgazar de forma saludable
Ignacio Rasero Hernández, del servicio de Endocrinología del Hospital Quirónsalud Clideba
En plena época estival, en la que todo el mundo quiere verse guapo, esbelto y delgado, preguntamos al especialista en patologías del sistema endocrino Ignacio Rasero Hernández, especialista en Endocrinología, por el tipo de dieta más adecuado y los riesgos que suponen los regímenes acelerados.
¿Es cierto que la dieta mediterránea es la más recomendable?
Totalmente. Cuenta con los tres requisitos imprescindibles que debe cumplir una dieta saludable: es completa, variada y equilibrada. Proporciona todos los requerimientos nutricionales que el organismo necesita para desarrollarse y funcionar.

Perder peso, ¿es más cuestión de salud o de estética?
Por suerte, cada vez son menos los pacientes que acuden a consulta por razones exclusivamente estéticas y cada vez hay más conciencia de que es la salud lo que está en juego. Sin embargo, también es cierto que perder peso suele conllevar un componente estético y emocional añadido, con todo lo que eso supone en la sociedad. Por tanto, la pérdida de peso se convierte en una mejora de la salud física, pero también psicológica.
¿Qué opina de las dietas milagro?
Se podría decir que son un arma letal para la epidemia de sobrepeso y obesidad que hay en el mundo. Se trata de oportunistas que se aprovechan de la situación de muchas personas que, en su desesperación y en ocasiones ignorancia, son capaces de recurrir a cualquier método para conseguir el objetivo de adelgazar. Tengamos en cuenta que si estos sistemas "milagrosos" funcionaran, no habría nadie con sobrepeso en el mundo y nosotros mismos, los especialistas, no dudaríamos en recomendarlos. El problema reside en que no solo no funcionan, sino que además en la mayoría de los casos tienen efectos perjudiciales para la salud. Y eso es lo realmente peligroso.
¿Cuál suele ser el mayor obstáculo para adelgazar?
Sin duda, las prisas. Muchos pacientes acuden a consulta con el deseo de perder todo el peso que les sobra en el mínimo tiempo posible, y normalmente se tarda mucho más de lo que ellos quisieran. Las prisas nunca son buenas, y para adelgazar menos. La cuestión de fondo es que no se trata tanto de perder peso en sí como de aprender a comer, y eso es siempre complicado. De nada sirve adelgazar si luego seguimos comiendo como lo hemos hecho hasta el momento. Si lo que buscamos es salud, "despacito y con buena letra".
Finalmente, el doctor insiste en la necesidad de la práctica de ejercicio de forma regular, en la que reside el secreto fundamental del mantenimiento de peso.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología