5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
Francisco Villarejo Ortega, jefe de la Unidad de Neurocirugía de la Clínica La Luz
El doctor Francisco Villarejo Ortega, jefe de la Unidad de Neurocirugía de la Hospital La Luz, nos habla de esta especialidad que se ocupa de la cirugía del cerebro y sus cubiertas, de la patología vertebral y de médula, y de la cirugía de nervios periféricos.
En nuestra conversación con él nos ha dado respuesta a algunas dudas que nos surgen sobre el apasionante mundo del cerebro y su cirugía.
1¿Qué avances significativos ha habido en cirugía cerebral y de columna?
Lo cierto es que se han producido importantes avances tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. La mayoría de las intervenciones se realizan con microscopio quirúrgico, lo que permite aumentar la visión gracias también a una luz muy potente. Además la llamada coagulación bipolar se emplea para coagular vasos arterias o venas sin crear escaras o fibrosis. La especialidad también utiliza, entre otras técnicas, el láser, el aspirador ultrasónico o el cavitrón, que permite romper los tumores por ultrasonido.

2 ¿Estamos cerca de conseguir abordar todas las anomalías que se dan en el cerebro?
En teoría, la mayoría de las malformaciones y muchos problemas del cerebro y la columna sí podrían solucionarse, pero hay tumores muy malignos por su histología y todavía no hemos conseguido una supervivencia de más de dos años, como es el caso de los glioblastomas. Probablemente, para conseguir una curación de estos casos haya que recurrir a un tratamiento químico o genético.
3 ¿Qué enfermedades tienen una mejor respuesta a la intervención?
Sin duda, en el cerebro, los tumores benignos; y en la columna lumbar, las hernias discales.
4 ¿Qué diferencias hay entre operar a un adulto o a un niño?
Para empezar, el cerebro de un niño se sigue desarrollando durante los dos primeros años. Las intervenciones infantiles son principalmente debidas a malformaciones, tumores y epilepsia, mientras que en el adulto son más frecuentes las patologías de la columna vertebral, los tumores malignos como los astrocitomas y los benignos como meningioma y neurinoma. Por otro lado, desde el punto de vista técnico el volumen circulatorio del niño representa el 10% de su peso, por lo que hay que ir muy despacio en la cirugía para hacer una hemostasia correcta.
5 Por último, ¿qué consejos podría dar para cuidar de nuestro cerebro?
Es una parte del organismo compleja y maravillosa, por lo que debemos cuidarlo, evitar las agresiones desde el punto de vista deportivo, cuidar la tensión arterial para evitar problemas vasculares cerebrales y prevenir trastornos de demencia cuando vamos cumpliendo años, estimulándolo con lectura, música, etc.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología