Cómo evitar las arrugas y la flacidez de las rodillas
Te explicamos las novedades en técnicas de ultrasonidos, bioestimulación e infiltraciones que logran mejorar la piel de las rodillas
El aspecto de las rodillas puede cambiar a causa del envejecimiento, con la aparición de arrugas, flacidez y grasa localizada. Para combatir estos signos de la edad, existen tratamientos estéticos de Ultherapy, bioestimulación sin agujas y microinyecciones de hidroxiapatita cálcica, que obtienen resultados de larga duración.
Para conocer estas técnicas en profundidad, hemos contactado con el doctor José María Ricart Vayá, jefe de los servicios de Dermatología y Medicina Estética
del Hospital Quirónsalud Valencia, quien nos explica cómo se realizan y nos ofrece una serie de consejos para prevenir la flacidez.
Las rodillas pueden mostrar los signos de la edad
Al igual que ocurre en el rostro, las rodillas también pueden presentar ciertas imperfecciones con el paso del tiempo. Precisamente, la piel de las rodillas es muy fina y presenta una menor densidad de colágeno y glándulas sebáceas, en comparación con la de otras zonas del cuerpo.

Algunos de los efectos del envejecimiento en las rodillas son:
- Pérdida de firmeza o flacidez
- Arrugas
- Celulitis
- Cúmulos de grasa localizada
Todo ello es muy difícil de eliminar mediante el ejercicio y la alimentación. Pero sí se puede atenuar mediante la combinación de varias técnicas o procedimientos estéticos, según los requisitos de cada caso.
Tratamientos para rejuvenecer las rodillas
Existen varias técnicas de Medicina Estética que pueden aplicarse en la zona de las rodillas para mejorar el aspecto de su piel, así como para combatir otras consecuencias del envejecimiento, como la pérdida de volumen y las arrugas.
Sus principales ventajas son:
- No causan dolor
- No precisan de bajas laborales u otros cambios en la rutina
- Son mínimamente invasivas
Ultherapy para despertar el colágeno
Es uno de los tratamientos estéticos que usamos para rejuvenecer las rodillas, u otras partes del cuerpo y la cara, sin pasar por quirófano. Concretamente, la técnica de Ultherapy incorpora la tecnología de ultrasonidos focalizados, que pueden penetrar la piel en profundidad y estimular la producción natural del colágeno. Como resultado, se tensa la piel, combatiendo la flacidez y proporcionando una mejora en el tono y la textura de la misma.
Otra ventaja de los efectos del Ultherapy es que son visibles de manera casi inmediata, y además se mantienen durante 3 años, aproximadamente. Eso sí, hay que tener en cuenta que la regeneración es progresiva, por lo que el resultado final se observa después de seis meses.
PRX-T33 para combatir las arrugas
Esta técnica de bioestimulación sin agujas nos permite actuar sobre la flacidez de los tejidos de manera indolora y poco invasiva, consiguiendo resultados inmediatos. Igualmente, la técnica de PRX-T33 también sirve para atenuar las arrugas en las rodillas.
Microinyecciones para devolver el volumen
Se trata de infiltraciones de Radiesse o hidroxiapatita cálcica, una sustancia que logra recuperar el volumen perdido con el paso del tiempo en las rodillas o en otras zonas. Esto, a su vez, permite mejorar la pérdida de firmeza de la piel. En general, recomendamos de 1 a 3 sesiones, que se deben administrar cada 15 días.
Los resultados de estas microinyecciones son casi inmediatos y además permanecen durante un año. Esto último puede variar según el tipo de piel.
A quiénes se aconsejan los tratamientos estéticos de las rodillas
Cualquiera de estas técnicas se puede realizar tanto en hombres como en mujeres mayores de edad, especialmente si desean eliminar las imperfecciones que pueden aparecer en las rodillas a causa de la edad o de los cambios bruscos en el peso.
En cualquier caso, antes de realizar un tratamiento estético, es fundamental hacer una valoración personalizada, analizando las características de la piel y sus necesidades, así como las expectativas. Esto nos ayuda a recomendar los procedimientos más adecuados para abordarlo.
4 reglas para evitar la flacidez en las rodillas
Es muy complicado evitar la piel flácida en las rodillas. Sin embargo, sí podemos seguir los siguientes consejos:

- Mantener hábitos saludables.
- Seguir una alimentación equilibrada en la que se modere el consumo de grasas e hidratos de carbono de absorción rápida.
- Realizar deporte, sobre todo ejercicios que trabajan el músculo del cuádriceps, que se sitúa en la parte anterior del muslo y estira la piel de las rodillas.
- Completar con tratamientos estéticos.
Etiquetas
Alergología
- Beneficios de la vacuna antialérgica: a quién se recomienda
- Alergias de primavera: cómo combatirlas
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
- Cómo reconocer la alergia a los medicamentos
- Por qué dan alergia los animales
- Consejos para niños con alergia al polen
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- Alergia a las picaduras de avispas y abejas
- ¿Cuáles son las frutas que causan más alergias?
- 10 cosas que no sabías de las vacunas para la alergia
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
Cardiología
- 10 consejos para la salud del corazón
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Cardioversión eléctrica para tratar arritmias
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
Cirugía estética
- ¿Cómo mimar la piel en invierno?
- Cómo definir el contorno facial sin cirugía
- Celulitis o ‘piel de naranja’: qué puedo hacer
- Cómo evitar las arrugas y la flacidez de las rodillas
- Lipofilling mamario para el aumento de pecho sin prótesis
- Innovación en Cirugía estética
- ¿Qué es el bótox y qué efectos tiene?
- Aumento de glúteos con grasa propia: qué es y sus ventajas
- ¿Cómo quitar la papada sin cirugía?
- ¿Sabes qué es la fotoprotección integral?
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Dieta Keto, ¿una solución para la pérdida de peso?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- Por qué aumentan los casos de intolerancia al gluten
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Métodos para saber si estás bien hidratado
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- Por qué es más fácil engordar con la edad y cómo evitarlo
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- ¿Conoces la osteoporosis relacionada con el embarazo?
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- La horchata: una bebida muy veraniega
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
- Consejos para perder peso durante la menopausia
- ¡Ojo con la retención de líquidos en verano!
- Claves para empezar bien la vuelta a la rutina
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
enfermería
ginecología y obstetricia
- Varices y piernas hinchadas en el embarazo
- ¿Qué es una ecografía en 4D?
- Náuseas y embarazo
- Cómo influyen los hábitos de vida en la fertilidad
- La prevención de los cánceres femeninos, una realidad
- 7 claves sobre las enfermedades de transmisión sexual
- Cómo saber si estás empezando con la menopausia
- Anticonceptivos más populares y su uso correcto
- Vacunas Covid-19 en embarazadas
- Anticonceptivos de urgencia: cuáles hay y cuándo son efectivos
- Los 10 mejores consejos para cuidar la zona íntima en verano
- La importancia de la citología en la salud de la mujer
- 4 mitos del embarazo, desmentidos
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
- 500.000 personas gestionan su salud con el Portal del Paciente
- El síndrome de fragilidad en ancianos y adultos
- Pautas para prevenir la desnutrición a partir de los 70 años
- Resistencia a los antibióticos: qué lo causa
- Cómo prevenir el dolor de espalda
- El riesgo del síndrome del cuidador y cómo reconocerlo
- Motivos para vacunarse de la gripe
- El riesgo de atragantamiento aumenta en Navidad
- Por qué dormimos peor después de los 65 años
- El pilates es bueno para el dolor de espalda
- Cómo debe ser un botiquín básico de viaje
- Cuidado de los mayores en el aislamiento
- ¿Sabes que existen 3 tipos de celiaquía?
Neumología
- Objetivo: dejar de fumar
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Decálogo para dejar de fumar
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
neurología
- Bedtime procrastination: qué es y por qué no debes hacerlo
- 5 falsas creencias sobre el alzhéimer
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Cómo dormir bien también en verano
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Los colores del ruido y su efecto en el sueño
- Fatiga pandémica: cómo influye en la memoria
- Consejos para la siesta perfecta
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- El alcohol ayuda a dormir mejor, ¿sí o no?
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
odontología
oftalmología
oncología médica
- Las emociones en el cáncer de mama
- Diagnóstico precoz por screening en el cáncer colorrectal
- Alimentación y cáncer
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Los avances más significativos en tratamientos oncológicos
- Cáncer de cérvix: prevención, detección y tratamiento
- La dieta en el cáncer de mama
otorrinolaringología
Pediatría
- La importancia del deporte en los niños
- Cómo se detecta la celiaquía en los niños y las primeras señales
- Los adolescentes y el móvil
- ‘Piel con piel’ o método canguro en recién nacidos
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Bronquiolitis en niños: qué es y cómo se detecta
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
psicología
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Ejercicio físico, una herramienta contra la depresión
- Cáncer en confinamiento: enfermos y cuidadores
- Los niños y sus emociones en confinamiento
- Acoso escolar o bullying: cómo detectarlo y qué hacer
- ¿Qué es el síndrome postvacacional?
- Claves para superar el día más triste del año o ‘Blue Monday’
- ¿Qué ocurre cuando el duelo no se supera?
- Cómo cuidar las emociones del paciente con cáncer
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
- Qué lesiones se relacionan con el confinamiento
- El dolor lumbar en el embarazo
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- Estudio biomecánico de la pisada: qué es y para qué sirve
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
urología
© 2023 Quirónsalud - Todos los derechos reservados