Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
Jordi Sapena Grau, pediatra del Centro Médico Teknon
Es normal que en verano los niños quieran realizar todo tipo de actividades aprovechando que están libres de colegio y de los horarios más restrictivos que durante el año les impiden dedicar su tiempo al ocio. Pero también por esa razón es conveniente estar más vigilantes con los menores, ya que a menuda esta "sensación de libertad" los lleva a la imprudencia. Para evitar que se produzcan pequeños (y no tan pequeños) accidentes veraniegos, el doctor Jordi Sapena Grau, pediatra del Centro Médico Teknon, nos ha dado unos consejos que nos ayudarán a acabar las vacaciones sin contratiempos.
Decálogo de prevención de accidentes
1. Al aire libre
Los juegos al aire libre son los más divertidos y apropiados en la época, pero también los que más accidentes provocan. Por eso es importante que sean siempre supervisados por una persona adulta.
2. Agua
Cuando se está de vacaciones, conviene beber el agua embotellada, especialmente si no se conoce la calidad de la que nos encontramos en el viaje o dudamos de su potabilidad.

3. Juegos pirotécnicos
En muchas fiestas de pueblos y amigos se emplean petardos o se lanzan cohetes, que puede resultar emocionantes siempre y cuando se tomen las precauciones debidas. Deben adecuarse a la edad de los niños con el fin de evitar quemaduras, lesiones acústicas u oculares e incluso posibles amputaciones.
4. Barbacoas y fuegos
Es muy habitual cocinar al aire libre preparando los alimentos en la barbacoa, y a los niños les encanta ayudar. Pero ojo, hay que tener impedir que se acerquen demasiado. Igualmente, si se hace una hoguera (siempre en los lugares permitidos), la cautela debe ser aún mayor.
5. Electricidad y agua
Como es muy normal ir descalzo o tener la piel mojada, hay que prestar un especial cuidado a no manipular ningún enchufe, cable o aparato eléctrico sin calzarse y secarse bien.
6. Ventanas y balcones
Es necesario asegurarse de no dejar sillas u otros objetos a los que los más pequeños no se puedan subir para asomarse a las ventanas abiertas. Por improbable que parezca, sufren el riesgo de perder el equilibrio y caer.
7. Bicis, patines y demás
Patines, patinetes, monopatín, bicicletas… el verano es la época ideal para montar en todo tipo de vehículos… ¡con casco! Y tampoco está de más una protección extra para rodillas y codos.

8. Aglomeraciones
Si se acude a conciertos, fiestas o ferias en las que hay mucha gente, es imprescindible no soltar la mano a los más pequeños ya que se desorientan fácilmente. En cualquier caso, y también para los más mayores, conviene establecer un punto de encuentro en el que reunirse en caso de pérdida.
9. Número de móvil
Los niños más mayores pueden memorizar el teléfono de un adulto y a los más pequeños se les debe apuntar bien sea en una pulsera bien en la propia mano o brazo.
10. Botiquín
Es imprescindible viajar con un buen botiquín que nos asegure estar preparados para los pequeños accidentes.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología