Atención a los pies antes de una carrera
Si vas a correr, no olvides cuidar tus pies para prevenir lesiones
Ya sea porque vamos a participar en la carrera de San Silvestre o porque entre nuestros propósitos del año hemos reservado un hueco para correr una maratón, estas recomendaciones nos interesan.
De la mano del doctor Daniel Mayral Esteban, especialista en Podología deportiva y quirúrgica del Centro Médico Teknon, aprendemos las claves fundamentales para embarcarnos en este reto deportivo.
¿Cómo influyen los pies en la carrera?
Cuidarlos debidamente nos permite obtener el mayor rendimiento en una maratón. El hecho de tener los pies preparados nos ayuda a conseguir un mejor resultado, prevenir lesiones y resistir hasta la meta, que son situaciones que se pueden ver truncadas por un dolor de pies.
¿Es necesario cuidar los pies previamente?
Igual que entrenamos nuestro cuerpo para correr varios kilómetros, es vital que los runners preparen sus pies antes y después de la carrera.
Por ejemplo, uno de los cuidados básicos del pie consiste en mantenerlos bien hidratados porque así se favorece que la piel conserve sus propiedades y su elasticidad. Para ello, es recomendable aplicar una crema hidratante adecuada a las características determinadas de cada persona.

También es importante librarse de las durezas, de una longitud excesiva en las uñas… una buena manera de conseguirlo es mediante la quiropodología, que es un tratamiento que se realiza en consultas especializadas de Podología. En concreto consiste en:
- Eliminar durezas o también llamadas queropatías.
- Limpiar la piel.
- Corregir la longitud de las uñas, mediante el corte y fresado de las mismas.
- Aplicar, en casi todos los casos, una forma recta en las uñas.
Eso sí, no es conveniente dejar este tratamiento podológico para el último momento, sino que es preferible hacerlo siete días antes de la cita maratoniana.
Consejos para preparar los pies el día de la competición
- Aplicar vaselina para que estén hidratados, pero sin excederse en la cantidad porque esto podría provocar un efecto indeseado, como un incremento de la sudoración.
- Evitar el calzado nuevo u otro equipamiento técnico el día que se va a correr la maratón.
- Evitar el corte de uñas justo el día de la competición.
- Usar calcetines técnicos, en lugar de los de algodón que necesitan más tiempo para secarse.
- No estrenar plantillas biomecánicas, si se necesita correr con ellas, ya que normalmente es necesario un periodo para adaptarse a ellas.
5 reglas básicas para prevenir lesiones deportivas
- Una buena alimentación y nutrición.
- Descanso adecuado.
- Realizar los ejercicios de estiramientos correspondientes a la disciplina deportiva que se practique y, si es el caso, a los problemas físicos que tenga cada persona.
- Usar el calzado adecuado.
- Analizar la pisada y el movimiento deportivo característico de la actividad que se practica.
Dolor de pies al correr, ¿es posible su tratamiento?
Es importante acudir a una consulta especializada en Podología deportiva para analizar las características de la pisada del runner, de manera individualizada, mediante el estudio biomecánico de la marcha. De esta forma se detectan los problemas de tipo mecánico que causan la molestia.
Este estudio también permite perfeccionar el rendimiento, el equilibrio, la postura y el swing o gesto deportivo, lo que favorece la prevención de lesiones producidas por posiciones inadecuadas.
Estudio biomecánico de la marcha
Concretamente se trata de:
- Recopilar datos o anamnesis para conocer la situación del paciente.
- Examinar manualmente los huesos y la musculatura de los pies.
- Realizar la prueba de plataformas de presiones que indica cómo se reparte la carga, los puntos de mayor presión y las torsiones.
- Analizar los centros de gravedad del pie mediante la baropodometría.
- Observar la postura y el equilibrio a través de otras pruebas.
Finalmente, con la información recabada, se proporciona el diagnóstico al paciente, y se recomienda el tratamiento que se adecúa a sus características.
En algunos casos, se aconseja utilizar plantillas biomecánicas, que no son ortopédicas, a medida para el pie del corredor, de cualquier alteración en la postura y a la sudoración. Otra posibilidad, que está obteniendo buena respuesta en atletas, es el uso de los más recientes soportes plantares.
Etiquetas
Alergología
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- Consejos para niños con alergia al polen
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
- Cómo reconocer la alergia a los medicamentos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Beneficios de la vacuna antialérgica: a quién se recomienda
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Por qué dan alergia los animales
Cardiología
- Consejos para la salud del corazón
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Claves para cuidar tu corazón
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Adelgazar de forma saludable
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Navidad y moderación no están reñidos
- La dieta en el cáncer de mama
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- Alimentación y cáncer
- Alimentación saludable en verano
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
- Diagnóstico precoz por screening en el cáncer colorrectal
- Alimentación y cáncer
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Los avances más significativos en tratamientos oncológicos
- La dieta en el cáncer de mama
- Cáncer de cérvix: prevención, detección y tratamiento
- Las emociones en el cáncer de mama
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología