Precauciones generales con los niños en verano
Manuel Ramón Baca Cots, jefe de Pediatría de los hospitales Quirónsalud Murcia y Torrevieja
Con la alegría de las vacaciones escolares llegan también algunos problemas asociados a esta época, que afectan de manera muy especial a los niños y que son consecuencia de las altas temperaturas, los cambios de horarios, de hábitos alimenticios y de sueño, el uso de piscinas, la exposición al sol y los viajes. Hemos hablado con Manuel Ramón Baca Cots, jefe de Pediatría de los hospitales Quirónsalud Murcia, Torrevieja
y Málaga, quien nos ha ofrecido una serie de recomendaciones para estar precavidos ante estos percances veraniegos.
Golpes de calor
Los niños y los bebés se ven más afectados por las subidas de las temperaturas, por lo que hay que prestar una mayor atención a su correcta hidratación. Hay que tener en cuenta que la proporción de agua del organismo infantil es mayor que la del adulto, por lo que es muy importante reponer los líquidos perdidos en la sudoración. Para asegurarnos, es mejor ofrecerle agua aunque no la pida o no se sienta sediento.
Precauciones ante la exposición solar
Además de evitar las horas de mayor exposición, es decir, entre las 12 y las 17 horas, el especialista nos recomienda las siguientes medidas preventivas:
- Aplicar cremas protectoras media hora antes de la exposición al sol
- Usar gafas de sol de calidad que eviten el impacto solar en la vista
- Llevar gorras o sombreros para proteger la cabeza
- Evitar los baños, juegos y deportes en las horas centrales del día
- Beber agua frecuentemente
- Refrescar el coche antes de cogerlo, en caso de haber estado estacionado al sol y haberse recalentado
A salvo en piscina y playa
Dado que en verano es frecuente que los niños se bañen en la playa o en la piscina, es necesario extremar la vigilancia a los niños. Es imprescindible mantenerlos a la vista en todo momento ya que un simple descuido puede acabar en desgracia y, aunque nos cueste creerlo, todos los años se producen ahogamientos infantiles. Y no solo es cuestión de que sepan nadar, sino también de prestar mucha atención a los accidentes que se pueden producir al tirarse de cabeza (ellos u otros niños al caer sobre los nuestros) o al correr cerca del bordillo.

Otro problema asociado a los baños son las otitis, que se pueden prevenir manteniendo los oídos lo más secos posible. Y, muy importante: no introducir bastoncitos ni otros elementos.
También los hongos son típicos del verano, para los que se aconseja secar bien los pies después del baño y mantenerlos hidratados.
Finalmente, el uso de bañadores, que permanecen mojados en contacto con los genitales, puede favorecer la aparición de infecciones vaginales, que se pueden prevenir cambiando el bañador a los niños por uno seco en cuanto salgan del agua.
Deporte con precaución
Está claro que la práctica de deporte siempre es recomendable, pero en esta época hay que tener cuidado con la hora a la que se hace. Como ya hemos dicho, es importante realizarlo en las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde, cuando la incidencia de los rayos solares es menor.

Evitar los cortes de digestión
Para evitarlos es recomendable no bañarse en agua que esté a una temperatura muy baja justo después de comer, sobre todo si la comida ha sido fuerte o abundante.
Saber elegir ropa y calzado
Muchos problemas vienen a raíz del uso de un calzado inadecuado durante el verano. Para la playa o piscina sí es recomendable el empleo de chanclas que mantengan el pie aireado, pero sin embargo para el campo es mejor llevar unas buenas zapatillas que sujeten el pie. En cuanto a la ropa, es aconsejable la ropa clara, ligera y de tejidos transpirables.
Etiquetas
Alergología
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- Consejos para niños con alergia al polen
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
- Cómo reconocer la alergia a los medicamentos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Beneficios de la vacuna antialérgica: a quién se recomienda
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Por qué dan alergia los animales
Cardiología
- Consejos para la salud del corazón
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Claves para cuidar tu corazón
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Adelgazar de forma saludable
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Navidad y moderación no están reñidos
- La dieta en el cáncer de mama
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- Alimentación y cáncer
- Alimentación saludable en verano
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
- Diagnóstico precoz por screening en el cáncer colorrectal
- Alimentación y cáncer
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Los avances más significativos en tratamientos oncológicos
- La dieta en el cáncer de mama
- Cáncer de cérvix: prevención, detección y tratamiento
- Las emociones en el cáncer de mama
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología