¿Por qué huele mal el aliento con la mascarilla?
Jonas Nunes, especialista de la Unidad del Aliento del Centro Médico Teknon
Que la mascarilla es una de las principales medidas preventivas que ayuda a frenar los contagios del coronavirus es algo que ya ha quedado perfectamente demostrado. Con su uso nos protegemos a nosotros mismos de las gotitas que se expulsan al hablar o al respirar, y a su vez protegemos a los demás evitando que nuestras propias gotitas se dispersen.
Sin embargo, la mayoría de la población ha tenido que acostumbrarse a las pequeñas incomodidades que causa, cuidando más la piel de la cara para prevenir la aparición de lesiones o acné, o incluso aprendiendo a ajustarla para evitar que aparezca el vaho en las gafas.
Otra de estas molestias es el olor desagradable que puede aparecer en la mascarilla. Esto puede estar originado por un uso inadecuado de la misma o por un problema de salud. Si notas este incómodo olor y no sabes de qué se trata, atento a lo que nos explica el doctor Jonas Nunes, especialista de la Unidad del Aliento del Centro Médico Teknon, quien nos proporciona los trucos para prevenir este mal olor.
¿Qué causa el mal olor de la mascarilla?
Esto ocurre sobre todo cuando se exceden las horas recomendadas para su uso, ya sea la mascarilla quirúrgica o la FFP2. En concreto, lo que sucede es que al respirar expulsamos la saliva y otras partículas que se van concentrando en el tejido de la mascarilla, el cual se caracteriza por ser impermeable y sin olor. Y de hecho esta es la misión de la propia mascarilla: retener esas gotitas para que no salgan al exterior y puedan llegar a otras personas. El problema es que cuando estas gotas se secan, puede surgir el olor desagradable.
¿Puede existir halitosis o mal aliento?
Es otra de las posibles causas de este incómodo olor, ya que si una persona sufre este problema, el mal olor puede impregnar la mascarilla y quedarse adherido a ella. La halitosis es el término médico con el que nos referimos al mal aliento. Se calcula que el 25% de las personas padecen, o han padecido, este problema que puede estar originado por 80 causas diferentes.
Cabe tener en cuenta que la halitosis también puede estar relacionada con otra enfermedad que todavía no se haya diagnosticado en la persona afectada.
Causas del mal aliento
Según recientes estudios, en el 90% de los casos la halitosis se origina en la boca debido a que se producen demasiados gases en la cavidad bucal. Igualmente, el mal aliento puede asociarse a otras causas extraorales, como:

- El aparato respiratorio
- El tubo digestivo
- Un origen sistémico
Existen determinados casos en los que es necesario acudir a especialistas en halitosis para su intervención.
Recomendaciones para evitar el mal olor de la mascarilla
Para prevenir este olor desagradable, mi consejo es:
- Cambia la mascarilla por una nueva, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante.
- Cepíllate los dientes y las encías tras las comidas durante 2 minutos. Es importante mantener una correcta higiene bucodental.
- Evita fumar y consumir bebidas alcohólicas.
- No consumas cebolla, ajo y café, puesto que son alimentos que causan el aliento desagradable, y mantén una alimentación equilibrada.
- Bebe suficiente agua. Así previenes la aparición de sequedad en la boca.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Prevenir la otitis en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología