Recomendaciones para evitar problemas al correr
Fernando García Ruiz, especialista en Medicina Interna y Urgencias del Hospital Quirónsalud Vitoria
Estos meses primaverales están plagados de maratones, muchos de ellos organizados con fines benéficos, por lo que apetece aún más apuntarse. Pero, ¡ojo!, hay que tener en cuenta el esfuerzo que supone y los problemas que pueden aparecer. Para estar bien preparados y prevenir estos percances, hemos consultado a Fernando García Ruiz, especialista en Medicina Interna y Urgencias del Hospital Quirónsalud Vitoria, quien nos ha ofrecido las siguientes recomendaciones para prevenir problemas en la carrera.

Consejos para evitar contratiempos durante la carrera
Calambres
Un calambre se caracteriza por ser un dolor muscular súbito en las piernas. Habitualmente se debe a la falta de entrenamiento deportivo, a la deshidratación o la pérdida de minerales durante la carrera. Cuando aparece un calambre hay que estirar el músculo para que se recupere. Como medida de prevención es recomendable realizar un entrenamiento adecuado, mantener una hidratación correcta durante la prueba deportiva y no exponerse a un ritmo mayor del que uno mismo puede.
Rozaduras
Para evitar las rozaduras es recomendable no estrenar calzado ni ropa el día de la competición. También puede ser adecuado poner vaselina en las zonas del cuerpo más susceptibles de sufrir este problema (entre los dedos de los pies y en los pezones para evitar el roce de las camisetas).
Deshidratación
Es muy importante hidratarse durante toda la carrera, a pequeños sorbos, así como ingerir algo de sólido o geles durante la carrera. Es recomendable utilizar los avituallamientos destinados a este fin.
Malestar general
Si un participante empieza a encontrarse mal durante la competición, tiene dificultad para respirar, está mareado, sufre vómitos, dolor en el pecho… lo más recomendable es que pare y abandone la carrera para evitar mayores complicaciones o situaciones de emergencia.
Recomendaciones generales para una maratón o prueba de alta intensidad
- Someterse a un reconocimiento médico adecuado con prueba de esfuerzo (sobre todo a partir de los 35 años),
- Un entrenamiento correcto y bien planificado
- En carrera ser conscientes de nuestras limitaciones, mantener una correcta hidratación y no tener ningún miedo a abandonar la carrera si notamos síntomas de alerta o malestar general.
Decálogo para una buena carrera
- El calentamiento es imprescindible.
- En carrera no hagas cambios de ritmo bruscos.
- Bebe agua aunque no tengas sed.
- Come alimentos ricos en carbohidratos después de la carrera.
- El calzado y la ropa deben ser los adecuados.
- Trabaja regularmente la técnica de carrera.
- Realiza ejercicios abdominales y lumbares.
- Acude al fisioterapeuta para tratar lesiones musculares, etc.
- Realiza actividades deportivas sobre una superficie adecuada.
- Al acabar la carrera, trota suavemente de 5 a 10 minutos y realiza una buena sesión de estiramientos.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Prevenir la otitis en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología