500.000 personas gestionan su salud con el Portal del Paciente
José Azofra, especialista en Medicina Interna de Quirónsalud
Aprovechando que el Portal del Paciente de Quirónsalud ha alcanzado los 500.000 usuarios, nos hemos acercado al doctor José Azofra para comentar con él lo que supone esta herramienta y el hecho de que tantas personas se hayan sumado a su uso.
Y estas fueron sus palabras...
Lo primero que se me ha venido a la mente es que esto es como el turista 1 millón de cuando el seiscientos (un modelo primitivo de SEAT, para los más nuevos), pero en el actual mundo digital…
Bueno, aquí no tengo espacio para cantar las loas de este invento moderno que es el Portal, y que el usuario medio millón hace viejo, así que remito al lector a las confesiones de Ismael, paciente de profesión, que narró su experiencia con el Portal en un blog titulado "Gestión sanitaria para el paciente". Allí podrá encontrar el lector cómo Ismael se ahorra visitas al hospital y sin embargo se siente más y mejor cuidado. Cómo se comunica con su médico y su enfermera sin necesidad de verles la cara. O si quiere viéndoselas a través de videoconferencia. O, para no aburrir y de paso tengan que leerse su historia entera, cómo cambia sus citas, descarga sus informes, analíticas, radiografías o resonancias y de qué manera, en fin, hace lo que considera oportuno con "su" historia clínica.
Pero he accedido a escribir esto no para contar la historia de mi paciente ficticio, si no para compartir con ustedes mi visión de lo que se refleja por detrás de esta aventura que ha sido y es el Portal del Paciente. Después de estos años de experiencia trabajando en el Portal (que son pocos y que parecen muchos y en realidad no son nada comparado con el tiempo que llevamos los médicos haciendo las cosas igual), he llegado a entender que el uso del Portal representa un cambio radical en nuestra forma de relación con el paciente. Tan radical, que quita al médico su milenario protagonismo que, aún todavía, se entiende de manera tácita cuando modernamente hablamos de medicina centrada en el paciente, porque en esta relación seguimos viendo un actor principal que se centra en el sujeto de su acción. Ya con el Portal actual, y más con los desarrollos venideros, vemos una auténtica "emancipación" del nuevo protagonista, al que ya va a empezar a costar llamar "paciente".

El Portal representa de alguna manera el golpe de gracia a la relación padre-hijo, el final de una transición sobre la medicina paternalista en la cual ya el médico y el paciente se colocan en una posición de igual a igual, en una relación madura en la que el médico deja de "empujar" decisiones sobre el paciente, y éste empieza a "tirar" de manera adulta de aquellas opciones que entiende le interesan.
Y termino, como es de rigor, dando la enhorabuena a nuestro Grupo, que ya tenemos al menos 500. 000 pacientes emancipados! Así que pregunto con orgullo: ¿quién más puede decir lo mismo?
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología