¿Sabes qué es la fotoprotección integral?
Maria Silvina Gaglio de Grecco, especialista en Medicina Estética
Porque cada vez debemos tomar mayor conciencia del peligro que supone la exposición a los rayos del sol, también cada vez son más los avances que hay para evitar sus efectos nocivos. Para hablar de este tema y descubrir las novedades que nos pueden ayudar a disfrutar del sol de forma saludable, nos hemos acercado a nuestra especialista Maria Silvina Gaglio de Grecco, especialista en Medicina Estética, quien nos ha desvelado lo último en fotoprotección.
¿Qué es la fotoprotección integral?
Para protegernos realmente del efecto de la radiación ultravioleta presente en los rayos solares debemos tener en cuenta el daño oxidativo que estas provocan y centrarnos en prevenirlo. De hecho, el concepto de fotoprotección está cambiando y hay que ampliarlo a una idea más general: lo que llamamos fotoprotección integral, en la que se trata de fortalecer los sistemas oxidantes naturales.
¿Cómo se pueden potenciar los antioxidantes del organismo?
Existen sustancias antioxidantes que se pueden administrar de forma tópica o sistémica, y que son capaces de contrarrestar los efectos nocivos de las especies reactivas de oxígeno. Para su correcta administración hay que tener en cuenta que, de forma natural, los antioxidantes innatos están presentes en la piel, siempre en mayores cantidades en las zonas más expuestas al sol. Por tanto, se pueden reforzar mediante aplicación intradérmica o mesoterápica de determinadas vitaminas o minerales con capacidad antioxidante en la cara, escote, dorso de la mano, etc.

¿Cuáles son estas sustancias antioxidantes que se pueden administrar?
Desde hace unos años, se está investigando en una amplia gama de sustancias antioxidantes con actividad fotoprotectora. Entre ellas destacan:
- Teaflavinas del té negro
- Aminoácidos tipo micosporina derivados de las algas
- Picnogenol
- Licopeno
- Cafeína
- Ubiquinona
De hecho, muchas de ellas ya se están empleando en Dermocosmética para retrasar en fotoenvejecimiento y la tendencia es añadir estos fotoprotectores a las cremas antienvejecimiento.
Beneficios de los tratamientos fotoprotectores
- Efecto preventivo, ya que ayuda a evitar la formación de radicales libres
- Acción reparadora, mediante la reparación endógena del daño causado por estas moléculas
- Secuestrador de radicales libres que se hayan podido formar
¿Cuándo se debe aplicar el tratamiento?
Lo ideal es comenzar antes de que tenga lugar la exposición solar, sometiéndose a entre tres y seis sesiones, y después completarlo al regresar de vacaciones.
¿Es apto para todos o tiene inconvenientes?
En general, está indicado para cualquier persona, aunque por supuesto será el dermatólogo quien indique el tipo de terapia más idónea para cada caso. Además, cuenta con la ventaja de que no suelen producirse complicaciones y, de haberlas, son muy leves, como hematomas en los puntos de aplicación, ligeras irritaciones, etc.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología