Pautas para controlar el peso en vacaciones
Apúntate a comer saludable en verano con estos sencillos consejos
¿Es posible mantener la línea y seguir disfrutando de la gastronomía en vacaciones? Sí, y sin tantas complicaciones como puede parecer en un principio. Únicamente hay que incorporar pequeños cambios saludables a la hora de seleccionar el plato, la bebida y los aperitivos que vamos a degustar.
Sobre ello nos habla la nutricionista Rocío Práxedes Gómez, de la Unidad de la Obesidad de los hospitales Quirónsalud Valencia y Quirónsalud Alicante
, con quien hemos contactado para que nos dé las claves para no engordar en vacaciones.

El error de evitar alimentos o bebidas en verano
El hecho de prohibirse ciertos alimentos o bebidas en verano, o pensar en evitarlos durante las vacaciones, no suele funcionar. En su lugar es mejor proponerse este reto: añadir más alimentos y bebidas saludables en el día a día. De esta forma, se apartarán las opciones menos saludables y, al mismo tiempo, el aporte de calorías diario será menos elevado.
Por ejemplo, se puede:
- Añadir otra ración de fruta
- Incorporar una ensalada diaria
- Antes de comer o cenar, beber un vaso de agua
Bebidas naturales, entre comidas
Son muy buena opción para tomar entre comidas. Eso sí, tienen que ser naturales e incluir frutas o verduras, o una combinación de ambas. El truco para que sean muy apetecibles, con este calor, es servirlas muy frías o añadir hielo.
Algunas ideas de bebidas o refrescos caseros son:
- Gazpacho andaluz o gazpacho de yogur, que se prepara con yogur natural, pepino, pimienta blanca, menta, aceite y sal.
- Batido con leche y fruta de temporada.
- Zumos de tomate, de naranja o de manzana y zanahoria.
- Gaseosa con zumo y la pulpa de un limón o una lima.
¿Helados en verano? Elige la opción casera
Es preferible comer helados que están elaborados con fruta y yogur. Además de ser muy fáciles de preparar en casa, los helados o postres caseros de verano gustan a todos.

Los pasos son:
- Preparar la fruta en trozos, y seguidamente, a congelar.
- Cuando esté congelada, echarla en un recipiente, junto a un yogur natural bajo en azúcares, entre 4%-6%, y triturarlo todo.
- ¡Ya está listo para degustar!
Si comes en bares o en restaurantes…
En verano, es frecuente comer fuera de casa. En ese caso, se deben elegir opciones más ligeras, que son igualmente deliciosas. Algunas ideas son:
Primeros platos y aperitivos bajos en calorías
- Mejillones al vapor
- Tellinas o coquinas
- Boquerones en vinagre
- Ensalada
- Cremas frías de verduras
Platos principales: verduras y cocinado sencillo
Es mejor elegir la opción que contiene mayor cantidad de vegetales y que, además, esté preparada de manera sencilla, por ejemplo, con las técnicas de salteado, papillote, plancha, parrilla u horno, que utilizan menos cantidad de aceite. Si se elige una ensalada de primero, también será una buena manera de controlar el aceite total de la comida.
Algunos de estos platos principales son
- El tartar de salmón ahumado con aguacate, tomate, cebolla y brotes verdes.
- Un salteado preparado con pasta al que añadan tomate cherry, brócoli y gambas.
- Una paella elaborada con verdura.
Mayor porción de verduras
Si se va a comer pescado, carne o huevos, aconsejo que la cantidad de verduras sea mayor que la del alimento proteico.
Preguntar al camarero antes de pedir un plato
Si no se conocen bien los ingredientes de un plato, es mejor preguntarlo al camarero. En ocasiones, el nombre que aparece en la carta o el menú no aclara la cantidad, el tamaño o los ingredientes. Por eso, para evitar sorpresas, es mejor consultarlo antes.
Muévete en verano
El ejercicio físico es un gran objetivo para incorporar durante la época estival. Se puede aprovechar este tiempo libre extra para mantenernos activos, por ejemplo, saliendo a pasear o a montar en bicicleta durante las horas menos calurosas. Recordemos la época de la infancia, cuando lo más importante era saltar y correr, y eso era lo que nos avisaba de que teníamos que comer.
Etiquetas
Alergología
- Beneficios de la vacuna antialérgica: a quién se recomienda
- Alergia a las picaduras de avispas y abejas
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- 10 cosas que no sabías de las vacunas para la alergia
- Alergias de primavera: cómo combatirlas
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
- Cómo reconocer la alergia a los medicamentos
- Por qué dan alergia los animales
- Consejos para niños con alergia al polen
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Claves para cuidar tu corazón
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- 10 consejos para la salud del corazón
Cirugía estética
- ¿Qué es el bótox y qué efectos tiene?
- Celulitis o ‘piel de naranja’: qué puedo hacer
- Lipofilling mamario para el aumento de pecho sin prótesis
- Cómo evitar las arrugas y la flacidez de las rodillas
- ¿Cómo quitar la papada sin cirugía?
- ¿Sabes qué es la fotoprotección integral?
- ¿Cómo mimar la piel en invierno?
- Innovación en Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- La horchata: una bebida muy veraniega
- La dieta en el cáncer de mama
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Consejos para perder peso durante la menopausia
- Dieta Keto, ¿una solución para la pérdida de peso?
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- Por qué aumentan los casos de intolerancia al gluten
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Métodos para saber si estás bien hidratado
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- Por qué es más fácil engordar con la edad y cómo evitarlo
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- ¿Conoces la osteoporosis relacionada con el embarazo?
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
enfermería
ginecología y obstetricia
- Varices y piernas hinchadas en el embarazo
- ¿Qué es una ecografía en 4D?
- Náuseas y embarazo
- Cómo influyen los hábitos de vida en la fertilidad
- Anticonceptivos más populares y su uso correcto
- Vacunas Covid-19 en embarazadas
- La importancia de la citología en la salud de la mujer
- 7 claves sobre las enfermedades de transmisión sexual
- 4 mitos del embarazo, desmentidos
- La prevención de los cánceres femeninos, una realidad
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
- Cómo prevenir el dolor de espalda
- Cuidado de los mayores en el aislamiento
- El síndrome de fragilidad en ancianos y adultos
- 500.000 personas gestionan su salud con el Portal del Paciente
- Motivos para vacunarse de la gripe
- Pautas para prevenir la desnutrición a partir de los 70 años
- El riesgo de atragantamiento aumenta en Navidad
- Cómo debe ser un botiquín básico de viaje
Neumología
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- Decálogo para dejar de fumar
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Objetivo: dejar de fumar
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
neurología
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Consejos para la siesta perfecta
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Bedtime procrastination: qué es y por qué no debes hacerlo
- 5 falsas creencias sobre el alzhéimer
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Cómo dormir bien también en verano
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Fatiga pandémica: cómo influye en la memoria
odontología
oftalmología
oncología médica
- Diagnóstico precoz por screening en el cáncer colorrectal
- Alimentación y cáncer
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Los avances más significativos en tratamientos oncológicos
- La dieta en el cáncer de mama
- Cáncer de cérvix: prevención, detección y tratamiento
- Las emociones en el cáncer de mama
otorrinolaringología
Pediatría
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- ‘Piel con piel’ o método canguro en recién nacidos
- Prevenir la otitis en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- Precauciones generales con los niños en verano
- Bronquiolitis en niños: qué es y cómo se detecta
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
- Qué lesiones se relacionan con el confinamiento
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- Estudio biomecánico de la pisada: qué es y para qué sirve
- El dolor lumbar en el embarazo
urología