Náuseas y embarazo
Alexandra Eva Henríquez Linares, especialista en Ginecología y obstetricia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Este síntoma tan habitual en las mujeres embarazadas es causa de molestias y preocupaciones, y suele generar muchas dudas. Para resolverlas hemos recurrido a Alexandra Eva Henriquez Linares, especialista en Ginecología y obstetricia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, quien nos ha contestado a nuestras preguntas.
¿Cuándo suelen aparecer las náuseas en el embarazo?
Normalmente aparecen alrededor de la séptima semana de gestación, predominantemente por la mañana o cuando el estómago está vacío, y afectan al 40-80 % de las mujeres embarazadas durante el primer trimestre.
En la mitad de las mujeres desaparecen a las 14 semanas y en el 90% a las 22.

¿Se conocen las causas de estas náuseas?
Realmente no se tiene certeza de qué las origina, aunque es lógico no descartar que el impacto hormonal sobre el tono gástrico tenga algo que ver.
También se supone que los vómitos tendrían la finalidad de evitar la ingesta de sustancias potencialmente teratógenas o abortivas que se encuentran en determinados vegetales, bebidas con cafeína o alcohol, protegiendo por lo tanto al embrión en el primer trimestre.
¿Qué alimentación sería recomendable para evitar las náuseas?
Es bueno tomar verduras y frutas frescas y de temporada todos los días, legumbres 2 o 3 veces por semana, pastas y cereales a ser posible integrales, ya que conviene mejorar el tránsito intestinal. Sin embargo, conviene abusar de las proteínas animales, ya que pueden empeorar los vómitos y al no contener fibra pueden aumentar el estreñimiento.
¿Hay algún alimento del que es mejor prescindir?
En general, es mejor evitar el exceso de huevos, carnes rojas, embutidos, quesos, salados y curados, vinagres, alcohol, estimulantes, líquidos dulces gaseosos, azúcares rápidos, bebidas y comidas frías, exceso de especias, solanáceas (pimientos, berenjenas, patatas, tomates), espinacas y acelgas, exceso de vegetales crudos, frutas tropicales, higos y ciruelas o comidas con aditivos y conservantes artificiales.
Los lácteos es mejor que sean de cabra u oveja, ya que su contenido en calcio es mayor.
Recomendaciones para prevenir las náuseas
- Establecer un horario de comidas, mejor frecuentes con poca cantidad
- No permanecer muchas horas sin comer para mantener la glucemia estable
- Dedicar el tiempo necesario a las comidas y masticar bien los alimentos
- No olvidar el desayuno, pues puede aumentar la sensación de cansancio y la de náuseas
- Cenar temprano
- Reducir alimentos condimentados y fritos
- Dejarse llevar por el instinto
- Descansar todo lo necesario
- Estar activa, pasear y realizar ejercicios suaves
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien.
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Prevenir la otitis en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología