Consejos para cuidar la salud del cerebro
Diego Ruiz Moriana, especialista en Neurología del Hospital Quirónsalud Palmaplanas
31 de enero de 2017
Ahora que todavía nos encontramos a principios de año y aun mantenemos vivas nuestras metas de mejora, de proyectos nuevos, de voluntad de superación, hemos querido acercarnos a nuestro especialista Diego Ruiz Moriana, experto en Neurología del Hospital Quirónsalud Palmaplanas, para que nos dé unas pautas sobre cómo cuidar de la salud de nuestro cerebro.
Claves para la salud del cerebro
- Intenta no sufrir. Es importante: no sufras innecesariamente. No te oxides. La vida es como es.
- Prioriza el descanso. Necesitas descansar bien por la noche, e incluso podrías intentar dormir siesta. Un punto importante: Infórmate sobre cómo respiras durante el sueño porque en ocasiones este trastorno es el origen de un mal descanso nocturno.
- Tómate el ejercicio en serio. Es imprescindible que te muevas, que camines. Lo ideal es hacer ejercicio aeróbico moderado, y sin pasarte.
- La alimentación es vida. Una buena alimentación empieza haciendo bien la compra. Come lo necesario. Bebe agua con frecuencia y sigue una dieta baja en sal, baja en grasas saturadas, con poca carne y rica en cereales integrales, frutos secos, vegetales, verduras, pescado y aceite de oliva. Intenta no consumir bollería industrial, ni productos procesados.
- Vida social. Evita las relaciones tóxicas, te afectan más de lo que crees.
- Tabaco. Simplemente no fumes.
- Alcohol bajo mínimos. Modera la ingesta de alcohol: consume como mucho una cerveza o un vino tinto al día. Y, por supuesto, no te drogues.
- Controla la salud cardiovascular. Vigila tu tensión arterial y tu corazón, para que no palpite más de la cuenta.
- Atento a las migrañas. Si las padeces, cuídalas, especialmente si tienes tendencia a hacer coágulos, tomas tratamiento anticonceptivo o fumas.
- Ojo con la medicación. Intenta evitar el uso de anticonceptivos hormonales, sobre todo si fumas, sufres predisposición a la coagulación de tu sangre o has tenido abortos espontáneos.
- Vigila las infecciones crónicas. Lleva una adecuada salud dental, pasando todas las revisiones necesarias. Y vacúnate de la gripe si tienes factores de riesgo.
- Antecedentes familiares. Si un familiar directo ha sufrido un ictus antes de los 65 años, es conveniente que solicites una revisión al especialista.
- Problemas neurológicos personales. Si sabes que sufres un déficit brusco de alguna función cerebral, acude cuanto antes a un centro hospitalario dotado con "Código Ictus". Si los síntomas son crónicos, informa a tu neurólogo de confianza y él te asesorará sobre cuáles serán los próximos pasos a seguir. Pero, sobre todo, no lo dejes.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología
© 2021 Quirónsalud - Todos los derechos reservados