Las erupciones en manos y pies, ¿síntoma de Covid-19?
Qué son los sabañones, cómo se previene su aparición y qué relación tienen con el coronavirus
Sí, las alteraciones en la piel se suman a la lista de los posibles efectos de la Covid-19. Entre ellas figuran unas lesiones similares a los sabañones, que son inflamaciones de color rojo o violáceo muy frecuentes en las manos y en los pies durante los meses más fríos.
Pero ¿son una señal de que el coronavirus está activo? Para responder a esta pregunta, hemos contactado con la doctora Carmen María Alcántara Reifs, dermatóloga del Hospital Quirónsalud Córdoba, quien nos explica todos los detalles sobre los sabañones y su cuidado en invierno, así como su posible relación con el SARS-CoV-2.
Sabañones: qué son y qué síntomas causan
Son inflamaciones o tumefacciones de color rojo o violáceo que aparecen en la nariz, las orejas y los dedos de las manos y de los pies por la permanente exposición al frío. Por eso, los sabañones son comunes en invierno. Esto ocurre por la contracción de los vasos sanguíneos que están en las zonas más distales, o alejadas, del cuerpo.
Los sabañones, o eritema pernio o perniosis, por su nombre técnico, provocan:
- Picor
- Dolor
- Quemazón
- Ampollas y ulceraciones en los casos más severos
En general, estas lesiones inflamatorias desaparecen de manera natural en un periodo de 1 a 3 semanas. Pero, lamentablemente, los brotes pueden solaparse uno tras otro, debido a que surgen cuando hace más frío y esto puede provocar que permanezcan casi todo el invierno.

¿A quién afectan estas lesiones en la piel?
Son más frecuentes en:
- Los menores
- Las mujeres
- Las personas que tienen una baja masa corporal
- Las personas que padecen problemas circulatorios
Sabañones y su relación con el coronavirus
Se han relacionado varias alteraciones cutáneas en relación con la enfermedad del coronavirus. Una de ellas es similar a los sabañones, desarrollándose con frecuencia en las manos y en los pies.

Estas lesiones pueden aparecer en:
- Personas asintomáticas, es decir, que no manifiestan los habituales síntomas de la Covid-19
- Personas con síntomas de la Covid-19 en el periodo de convalecencia o, en algunos casos, unas semanas tras el proceso de infección de la enfermedad
Cabe destacar que, por el momento, la aparición de estas lesiones no es indicio de que la infección del coronavirus esté activa. No obstante, es vital ser precavidos al respecto, ya que todavía no existen evidencias sobre la relación entre el SARS-CoV-2 y los problemas de la piel.
Por eso, es importante llevar a cabo un estudio personalizado de cada caso.
¿Cómo evitar la aparición de los sabañones?
La prevención es fundamental en el tratamiento de los sabañones, para ello deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Utilizar ropa que aísle y zapatos no permeables, de modo que la piel no entre en contacto con la lluvia, el hielo o la nieve.
- Mantener la calefacción a niveles adecuados.
- Cuidar los cambios repentinos de la temperatura, porque incrementan la probabilidad de que aparezcan estas inflamaciones. Por tanto, los pies y las manos no deben tocar directamente los radiadores, las estufas u otras fuentes de calor.
- Evitar la falta de movilidad, practicar ejercicio y realizar masajes en las partes donde suelen aparecer estas lesiones. De esta forma, ayudamos a mantener un buen flujo de la sangre y a su estimulación.
- Evita el tabaco. Fumar aumenta la reacción vasoconstrictora, responsable de la contracción de los vasos sanguíneos.
El tratamiento de estas inflamaciones en la piel
Consiste en aliviar los síntomas mediante el reposo y el calor, aplicando cremas de corticoides en los casos más difíciles de resolver. Eso sí, cuando los síntomas son muy graves y repetitivos, podemos prescribir medicamentos de toma oral.
En cualquier caso, es fundamental consultar con el especialista, quien ayuda a localizar si existe un empeoramiento en las siguientes circunstancias:
- Notan un dolor demasiado intenso.
- Piensan que hay una sobreinfección de los sabañones.
- Alargan los síntomas desde hace más de 2-3 semanas.
- Padecen diabetes u otros trastornos en la circulación, que complican la curación de los sabañones.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología