Guía de primeros auxilios con los niños
Qué hacer en caso de intoxicaciones, heridas, picaduras, mordeduras y quemaduras
Porque a todos nos asaltan las dudas sobre cómo actuar en caso de emergencia con los niños, hemos querido conocer de primera mano cuáles son los pasos a seguir en estas situaciones. En el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, se ha elaborado una Guía de actuación urgente en Pediatría, fruto de la colaboración de los servicios de Pediatría
, con Fernando Cabañas González al frente, y Urgencias
.
Esta guía de primeros auxilios pretende servir de ayuda en los casos de lesiones no intencionadas en niños, si bien nos recuerdan que siempre es fundamental prevenir estos accidentes.
Intoxicaciones
Como medida preventiva, los especialistas nos recuerdan que nunca se les debe decir a los niños que las medicaciones son caramelos para convencerles de que se las tomen. También es imprescindible mantener todo tipo de fármacos o productos tóxicos fuera de su alcance.
Si pese a ello se produce la intoxicación:
- Llama al teléfono del Instituto Nacional de Toxicología
. Información importante que transmitir: edad, peso, tipo de producto y cantidad ingerida, tiempo que ha transcurrido desde la ingesta.
- No administres leche, des de comer o beber ni provoques el vómito. Solo llama por teléfono.
Heridas

- Detén el sangrado presionando directamente sobre la herida; nunca realices un torniquete.
- Limpia la herida con agua corriente y fresca a chorro, dejando correr el agua encima de la herida para que arrastre los cuerpos extraños.
- Seca la piel de alrededor sin tocar la herida.
- Aplica povidona yodada o clorexhidina.
- Cubre con apósito o gasa estéril.
- Nunca uses algodón ni alcohol sobre una herida, extraigas cuerpos extraños clavados en herida -sujétalos si es posible para evitar que se muevan – ni apliques pomadas antibióticas, polvos ni ningún tipo de remedio casero sobre la herida.
Acudir a un centro para asistencia sanitaria si hay abundante sangrado que no cede a la presión.
Picadura de insecto
- Si el insecto ha dejado el aguijón, éste se debe extraer con un movimiento como el de un arañazo, una tarjeta… Nunca tires de él para extraerlo con una pinza o con los dedos, ya que puede vaciar su veneno.
- Lava la zona con agua y jabón.
- Intenta evitar el rascado. Se pueden aplicar compresas frías o loción calmante.
- Retira anillos, relojes…o prendas restrictivas en la zona de la lesión.
- Si se trata de una garrapata, hay que actuar con mayor precaución, ya que se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre, pudiendo transmitir enfermedades, por lo que es importante extraerla cuanto antes. Acude a un centro sanitario para retirarla, no lo intentes en casa, puesto que es imprescindible que no quede ningún resto de esta en el cuerpo.
Mordedura de un animal
- Lava la zona y aplica presión si hay sangrado.
- Aplica povidona yodada o clorhexidina.
- Cubre la zona con gasa o apósito estéril.
- Acude a un centro sanitario. Todas las heridas por mordedura deben ser valoradas por un sanitario.
Quemaduras
- Lava con abundante agua fría.
- Deja un paño húmedo para cubrir la quemadura hasta ser valorada por un sanitario.
- Administra analgesia.
- Una vez realizada la cura por personal sanitario, se deberá revaluar en 24h en un centro sanitario.
- Nunca apliques pomadas antibióticas, pasta de dientes, mantequilla, ungüentos… o cualquier remedio casero en la quemadura.
- En caso de ampollas, no las abras ni las pinches.
En caso de tratarse de quemaduras solares:
- Refresca la zona con agua o paños fríos.
- Aplica hidratación en la zona.
Consejos para una correcta exposición al sol:
- Evita las horas de mayor intensidad (de 12.00 horas a 16.00 horas).
- Aplica siempre crema protectora de alta protección, 30 minutos antes de la exposición.
- Utiliza gorras o sombreros.
Etiquetas
Alergología
- Beneficios de la vacuna antialérgica: a quién se recomienda
- Alergia a las picaduras de avispas y abejas
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- 10 cosas que no sabías de las vacunas para la alergia
- Alergias de primavera: cómo combatirlas
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
- Cómo reconocer la alergia a los medicamentos
- Por qué dan alergia los animales
- Consejos para niños con alergia al polen
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Claves para cuidar tu corazón
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- 10 consejos para la salud del corazón
Cirugía estética
- ¿Qué es el bótox y qué efectos tiene?
- Celulitis o ‘piel de naranja’: qué puedo hacer
- Lipofilling mamario para el aumento de pecho sin prótesis
- Cómo evitar las arrugas y la flacidez de las rodillas
- ¿Cómo quitar la papada sin cirugía?
- ¿Sabes qué es la fotoprotección integral?
- ¿Cómo mimar la piel en invierno?
- Innovación en Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- La horchata: una bebida muy veraniega
- La dieta en el cáncer de mama
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Consejos para perder peso durante la menopausia
- Dieta Keto, ¿una solución para la pérdida de peso?
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- Por qué aumentan los casos de intolerancia al gluten
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Métodos para saber si estás bien hidratado
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- Por qué es más fácil engordar con la edad y cómo evitarlo
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- ¿Conoces la osteoporosis relacionada con el embarazo?
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
enfermería
ginecología y obstetricia
- Varices y piernas hinchadas en el embarazo
- ¿Qué es una ecografía en 4D?
- Náuseas y embarazo
- Cómo influyen los hábitos de vida en la fertilidad
- Anticonceptivos más populares y su uso correcto
- Vacunas Covid-19 en embarazadas
- La importancia de la citología en la salud de la mujer
- 7 claves sobre las enfermedades de transmisión sexual
- 4 mitos del embarazo, desmentidos
- La prevención de los cánceres femeninos, una realidad
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
- Cómo prevenir el dolor de espalda
- Cuidado de los mayores en el aislamiento
- El síndrome de fragilidad en ancianos y adultos
- 500.000 personas gestionan su salud con el Portal del Paciente
- Motivos para vacunarse de la gripe
- Pautas para prevenir la desnutrición a partir de los 70 años
- El riesgo de atragantamiento aumenta en Navidad
- Cómo debe ser un botiquín básico de viaje
Neumología
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- Decálogo para dejar de fumar
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Objetivo: dejar de fumar
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
neurología
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Consejos para la siesta perfecta
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Bedtime procrastination: qué es y por qué no debes hacerlo
- 5 falsas creencias sobre el alzhéimer
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Cómo dormir bien también en verano
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Fatiga pandémica: cómo influye en la memoria
odontología
oftalmología
oncología médica
- Diagnóstico precoz por screening en el cáncer colorrectal
- Alimentación y cáncer
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Los avances más significativos en tratamientos oncológicos
- La dieta en el cáncer de mama
- Cáncer de cérvix: prevención, detección y tratamiento
- Las emociones en el cáncer de mama
otorrinolaringología
Pediatría
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- ‘Piel con piel’ o método canguro en recién nacidos
- Prevenir la otitis en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- Precauciones generales con los niños en verano
- Bronquiolitis en niños: qué es y cómo se detecta
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
- Qué lesiones se relacionan con el confinamiento
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- Estudio biomecánico de la pisada: qué es y para qué sirve
- El dolor lumbar en el embarazo
urología