Celebrar las fiestas y mantener el peso
Alberto Aliaga y Felipe del Valle, nutricionistas de Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa
Aunque resulte un tópico, sigue siendo cierto que un alto porcentaje de personas aumentan de peso en estas fechas navideñas. Pero muchas veces no es debido al exceso cometido en una comida o cena puntual, sino al desorden de horarios y a que nosotros mismos, aprovechando estas celebraciones, nos relajamos más de la cuenta y caemos en la tentación del tan conocido refrán "de perdidos, al río".
Sin embargo, nuestros especialistas en nutrición piensan que sí se puede celebrar la Navidad y a la vez mantener nuestro peso, por lo que les hemos pedido que nos den su opinión y también algunos consejos para conseguirlo. Alberto Aliaga Verdugo es nutricionista de los hospitales Sagrado Corazón e Infanta Luisa, y Felipe del Valle del primero.
¿Realmente se puede mantener el peso en Navidad?
Para el Dr. Aliaga, comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte. No existen los milagros, está claro, pero también es cierto que hay algunas pautas muy sencillas que nos pueden ayudar a conservar una buena salud y mantener a raya nuestro peso. La clave está en mantener un estilo de vida saludable durante todo el año, aunque sepamos que lo modificaresmo puntualmente en estos días. Porque hay que dejar claro que las ingestas puntuales no suelen tener repercusión en el peso. El problema viene cuando no son "tan puntuales".
La regla de las cinco comidas
El Dr. Del Valle nos recuerda que siempre se ha dicho, pero sin embargo sigue sin cumplirse. Realizar estas cinco comidas al día es la mejor forma de alimentarse de una manera adecuada, moderada y ordenada.
No llegar a la celebración con hambre
Los días de Nochebuena y Nochevieja, es aconsejable que seamos previsores y no lleguemos sin haber comido nada desde la hora del almuerzo. Una buena idea sería, por ejemplo, merendar una macedonia de fruta con yogur desnatado.
Contrarrestar con el ejercicio físico
Un buen truco es ser previsor y actuar en consecuencia. Si sabemos que la ingesta calórica va a ser mayor, tendremos que aumentar también el gasto calórico, lo que implica incrementar el ejercicio físico e incluso aprovechar las vacaciones para dar paseos por la naturaleza, que por sí mismos ya queman calorías.

Consejos generales para no aumentar de peso en las comidas navideñas
El Dr. Del Valle nos ha dado unas pautas generales a tener en cuenta en las celebraciones:
- Servirse porciones de los aperitivos en unos platos pequeños en vez de picar del recipiente colocado en la mesa, ya que de esta manera podemos tener un control sobre las cantidades reales que comemos.
- Comer lentamente para sentirnos saciados antes. Así no solo evitamos comer demasiado, sino también las digestiones pesadas, tan habituales en estas fechas.
- Alternar las bebidas alcohólicas con otras sin calorías. Es decir, cuando se nos acabe la copa de vino o la cerveza, en vez de rellenarla con la misma bebida alcohólica, tomarnos un vaso de agua o un refresco light o zero.
Propuesta de menú saludable para Nochebuena o Navidad
El Dr. Aliaga nos ha confeccionado un menú para demostrarnos que podemos hacer comidas abundantes y de celebración sin caer en los excesos.
Entrantes
- Embutido ibérico. Jamón de bellota y caña de lomo, preferiblemente con la grasa visible eliminada y acompañados de picos en vez de pan.
- Marisco. Gambas, bocas, patas de cangrejo, buey de mar, carabineros, langosta… todos ellos son proteína con reducido contenido de grasa.
- Aguacate relleno. Se puede preparar con el aguacate, langostinos, lechuga, atún, cebolla y salsa rosa.
Primer plato
Sopa de marisco
Segundo plato
Pavo asado con gelatina en su jugo
Postre
Sorbete de limón
Consejos para el día después
No debemos cometer el clásico error de contrarrestar los excesos puntuales eliminando otras comidas principales como el desayuno o la centa, ya que el organismo necesita un aporte de energía continuo. Lo que sí es aconsejable es aumentar el consumo de fruta, especialmente en el desayuno, y también de verduras y hortalizas. El estómago lo agradecerá.
Un paseo matinal, tras un desayuno completo, será el complemento perfecto para una dieta equilibrada y una manera de mantenerse en forma estas fiestas.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Alergia a los medicamentos
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
Aparato digestivo
Cardiología
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermedades raras
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
neurocirugía
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Cómo dormir bien también en verano
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Precauciones generales con los niños en verano
- Los adolescentes y el móvil
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Prevenir la otitis en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología