Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
Marta Pilar de Villar Castilla, endocrina de Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar
30 de octubre de 2015
Debido a la elevada incidencia de las enfermedades transmitidas por los alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado unos consejos. Y es que, siempre según sus datos, los alimentos insalubres llegan a enfermar a millones de personas, muchas de las cuales mueren.
La nutricionista Marta Pilar de Villar Castilla, de Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, nos dan unas pautas para ayudarnos a cumplir con las 5 claves para mejorar la inocuidad de los alimentos, publicadas por la OMS.
Clave 1: Mantener la limpieza

- Lavarse las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su preparación.
- Lavarse las manos después de ir al baño.
- Lavar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.
- Proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales.
Clave 2: Separar los alimentos crudos y cocinados
- Separar las carnes rojas, la carne de ave y el pescado crudos de los demás alimentos.
- Usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar, para manipular alimentos crudos.
- Conservar los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados.
Clave 3: Cocinar bien todos los alimentos

- Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado.
- Hervir los alimentos como sopas y guisos para asegurarse de que han alcanzado los 70º. En el caso de las carnes rojas y de ave, asegurarse de que los jugos sean claros y no rosados. Se recomienda el uso de un termómetro.
- Recalentar completamente los alimentos cocinados.
Clave 4: Mantener los alimentos a la temperatura adecuada
- No dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de 2 horas.
- Refrigerar lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos, preferiblemente por debajo de los 5º.
- Mantener la comida muy caliente, a más de 60º, antes de servir.
- No guardar los alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador.
- No descongelar los alimentos a temperatura ambiente.
Clave 5: Utilizar agua e ingredientes inocuos
- Usar agua segura o tratarla para que lo sea.
- Seleccionar alimentos sanos y frescos.
- Elegir alimentos procesados para su inocuidad, como la leche pasteurizada.
- Lavar la fruta, la verdura y las hortalizas, especialmente si se van a consumir crudas.
- No utilizar alimentos caducados.
Etiquetas
Alergología
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- Consejos para niños con alergia al polen
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
- Cómo reconocer la alergia a los medicamentos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Beneficios de la vacuna antialérgica: a quién se recomienda
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Por qué dan alergia los animales
Cardiología
- Consejos para la salud del corazón
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Claves para cuidar tu corazón
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Adelgazar de forma saludable
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Navidad y moderación no están reñidos
- La dieta en el cáncer de mama
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- Alimentación y cáncer
- Alimentación saludable en verano
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
- Diagnóstico precoz por screening en el cáncer colorrectal
- Alimentación y cáncer
- Recuperar la vida normal tras el cáncer de mama
- Los avances más significativos en tratamientos oncológicos
- La dieta en el cáncer de mama
- Cáncer de cérvix: prevención, detección y tratamiento
- Las emociones en el cáncer de mama
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología
© 2021 Quirónsalud - Todos los derechos reservados