Cáncer de piel: tipos y medidas para su prevención
Aprende a proteger tu piel de los efectos del sol
Nuestra piel es única, y estos días en los que ya asoma el sol no tenemos que olvidarlo, por eso, es recomendable cuidarla con cremas protectoras frente a los efectos del sol. Los daños ocasionados pueden ir más allá de una quemadura, ampollas o rojeces incómodas; pueden llegar a causar una lesión más grave, como el cáncer de piel.
Afortunadamente, contamos con medidas básicas de prevención que debemos aplicar en nuestro día a día, especialmente si la exposición solar es prolongada. Para conocer más sobre este tipo de tumores, hemos hablado con la doctora Inés Gonzalo González, jefa de unidad de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Elena, quien también nos ofrece pautas contra los efectos de los rayos del sol con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel.
Precaución con los efectos del sol
Normalmente la piel morena nos hace sentir más atractivos y sanos… pero lo cierto es que el sol puede dañar nuestra piel si nos exponemos a él de forma irracional, sin seguir las medidas básicas de prevención y sin aplicar un fotoprotector.

También es muy importante acudir al especialista de Dermatología si comprobamos alguna nueva lesión en nuestra piel, que crece muy pronto o modifica su forma, color o tamaño, para que evalúe cada caso concreto.
¿Qué tipos de cánceres de piel existen?
- No melanoma o carcinoma basocelular. Aunque este es el tipo de cáncer de piel más habitual, su comportamiento es el menos agresivo, y surge en la capa externa de la piel.
- Melanomas. No son tan habituales como los anteriores, pero se consideran los más peligrosos y, además, tienen un crecimiento rápido. Este tipo de lesiones, lunares o manchas, no tienen simetría, los bordes y el color son irregulares y, en general, superan los seis milímetros de tamaño.
Factores que influyen en el cáncer cutáneo
Existen determinados factores de riesgo que no se pueden evitar, como los antecedentes familiares o el tipo de piel. Pero también hay otros que sí que se pueden prevenir, y son, precisamente, en los que es importante insistir, como una exposición al sol muy prolongada, las quemaduras con dolor o ampollas y la utilización de cabinas de bronceado.
6 recomendaciones para su prevención
Es recomendable que recordemos estas seis reglas básicas para prevenir el cáncer de piel:
- ¡Ojo con el sol! Recordemos que las horas más perjudiciales para exponernos al sol van de mediodía a las 16.00 horas, así que evitemos esta franja horaria.
- Una duda frecuente es si podemos usar o no la crema solar que nos sobró el verano pasado… Para averiguarlo es necesario revisar la fecha de caducidad que se indica en el envase del producto, así como el periodo para su utilización después de abierto, que también se especifica en los envases.
- Cremas de protección solar SPF 30 o más y contra rayos UVA. Su correcto uso consiste en aplicar el producto en nuestro cuerpo de manera uniforme y generosa, sin dejar huecos, y ser constantes con su aplicación.
- La protección va más allá de la crema solar; también necesitamos proteger los ojos, la cabeza y el cuerpo con gafas de sol, sombreros y camisetas.
- En los niños, debemos usar fotoprotectores de SPF 50+ y filtros físicos, en vez de químicos, para no provocar una reacción alérgica.
- En el caso de bebés menores de un año, no se deben de exponer directamente al sol ya que su piel no está lista para esta radiación.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología