Varices y piernas hinchadas en el embarazo
Inés Tamarit Degenhardt, jefa asociada del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Hemos hablado con nuestra especialista Inés Tamarit Degenhardt, jefa asociada del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, para que nos explique a qué se deben las hinchazones propias del embarazo, así como las varices y los tipos que suelen aparecer durante la gestación.
¿Cómo afecta el embarazo al sistema circulatorio?
Para comprender bien los cambios que se producen, hay que tener en cuenta que el útero antes del embarazo tiene el tamaño aproximado de una pera y que a lo largo de la gestación irá aumentando en volumen y peso, junto con el bebé, hasta alcanzar el borde de las costillas.
Este simple aumento de tamaño ya influye en la circulación venosa: el peso del útero y el bebé puede comprimir las venas que pasan por la pelvis, trayendo la sangre desde las piernas al corazón. Al comprimirlas, la sangre se estanca en las piernas, y parte del agua de las venas sale hacia los tejidos y éstas se pueden hinchar. Esto causa sensación de pesadez de piernas e incluso dolor. Además, las venas se dilatan pudiendo llegar a formar varices.
¿Por qué unas mujeres tienen varices y otras no?
El hecho de que aparezcan más o menos problemas circulatorios depende mucho de la constitución de cada persona, ya que algunas mujeres tienen más tendencia a formar varices que otras.
Además, existe otro factor que afecta a la aparición de varices, que es el aumento del flujo sanguíneo arterial al útero. Es decir, las arterias que irrigan el útero o arterias uterinas se dilatan y aumentan su tamaño a lo largo del embarazo para aumentar la cantidad de sangre total que fluye por la placenta. Toda esta sangre tiene que volver por las venas uterinas y ováricas al corazón, por lo que también se dilatan, y a veces producen un estancamiento de sangre en la pelvis, que a su vez dificulta el retorno de sangre desde las venas de las piernas.
Por todo ello se comprende que las piernas de las embarazadas se hinchan más en el último trimestre, cuando el útero y el bebé son más grandes.

¿Se puede prevenir la hinchazón de piernas y las varices?
Para evitar, o al menos reducir estos efectos, lo ideal es no permanecer muchas horas de pie o sentada; es preferible levantarse y caminar un poco a intervalos regulares. Si esto no es posible, puede ayudar también el uso de medias de compresión.
También es recomendable practicar cualquier ejercicio suave que implique a las piernas mejora el retorno venoso. La natación es especialmente aconsejable, ya que manteniendo el cuerpo horizontal, que facilita el retorno venoso, además se ejercitan los músculos de las piernas. Además, la contracción de los músculos facilita el bombeo de la sangre desde las venas hacia la pelvis y por tanto al corazón.
Y las hemorroides, ¿tienen que ver con esto?
Efectivamente, conviene recordar que las hemorroides no son más que un tipo específico de varices, que se producen por dilatación de las venas a nivel del ano. Esto explica por qué también son más frecuentes al final del embarazo, y por qué una parte de su tratamiento son los medicamentos venotónicos, que aumentan el tono o la contracción de las venas.
¿Qué son las varices vulvulares?
Son un tipo especial de varices que aparecen en algunas mujeres, cuando las venas que más se dilatan son las de la vulva. Aparecen en los labios mayores, empeoran a lo largo del día y mejoran por la noche al estar tumbada y facilitar el retorno venoso. Su tratamiento, al igual que el de las hemorroides, es sintomático, es decir, sólo podemos intentar mejorar los síntomas, pero sólo desaparecerán tras el parto.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología