Cómo influyen los hábitos de vida en la fertilidad
José Antonio Domínguez Arroyo, ginecólogo de Quirónsalud Clideba y Director Asistencial de IERA
Que la infertilidad es un problema que va en aumento, y que cada vez son más las personas que acuden a los especialistas buscando el embarazo, es una realidad. Ante esta evidencia, una de las preguntas que surgen es hasta qué punto el cambio en los estilos de vida puede estar influyendo en la capacidad de concebir, especialmente de las mujeres. Para aclarar estas cuestiones hemos hablado con el doctor José Antonio Domínguez Arroyo, ginecólogo del Hospital Quirónsalud Clideba y Director Asistencial del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA
), quien nos ha dado interesantes respuestas.
¿Cuánto tiempo es normal esperar antes de acudir al especialista?
En una pareja joven, el embarazo se consigue durante el primer año de relaciones sexuales regulares no protegidas en el 85% de los casos, y en los dos primeros hasta en el 93%. Por tanto, lo recomendable es esperar un año antes de acudir a consulta. Ahora bien, estos porcentajes disminuyen en la mujer a partir de los 35 años, por lo que en ese caso es preferible recurrir al especialista a los 6 meses de intentos.

¿Qué influencia tienen la dieta y el ejercicio físico en la fertilidad?
Si bien la actividad física regular es aconsejable como hábito de vida general, se ha observado que las mujeres que realizan ejercicio físico intenso durante más de 4 horas semanales están expuestas a una reducción del 40% en la tasa de nacimientos vivos, el triple de riesgo de cancelación de un ciclo de fecundación in vitro (FIV) y el doble de riesgo de fallo de implantación y de aborto.
También es cierto que una dieta rica en ácidos grasos mono insaturados, proteínas de origen vegetal, baja en hidratos de carbono y grasas, y la ingesta de hierro y suplementos vitamínicos pueden favorecer el embarazo en mujeres sanas.
¿Cómo influyen el tabaco, el alcohol y otros malos hábitos en la fertilidad?
El tabaquismo disminuye las posibilidades de embarazo tanto de forma natural como durante el tratamiento de reproducción asistida.
Además, de manera preventiva, hay tener muy presente el daño potencial que el alcohol puede hacer al feto, por lo que es necesario evitar su consumo si se está buscando el embarazo. Por otro lado, se ha observado que el alcohol produce una menor respuesta ovárica, una calidad embrionaria inferior e, incluso, una mayor tasa de aborto en los ciclos de FIV.
Aunque en menor medida, el consumo de cafeína en altas dosis también parece provocar una mayor incidencia de aborto. En cuanto la influencia de las drogas, se tiene constancia de que la marihuana altera la fertilidad natural y la cocaína afecta a la producción y maduración de los espermatozoides, y aumenta las tasas de aborto.
¿Y el estrés? ¿Afecta a la fertilidad?
Mucha gente tiene la creencia de que el estrés es la causa de que no llegue el embarazo deseado e incluso de que la concepción ocurre a menudo después de abandonar un tratamiento o durante las vacaciones. Pero lo cierto es que ningún estudio ha demostrado que esto sea cierto ni que el estrés influya en el éxito de las técnicas de reproducción asistida.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología