¿Existen alimentos contra el frío?
Marta Pilar de Villar Castilla, especialista en Nutrición y Dietética del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar
Cuando llega el frío parece que el cuerpo pide más determinados alimentos y nuestras apetencias cambian. Para saber qué si estas "exigencias" tienen algún fundamento y aclarar otras cuestiones relacionadas con la nutrición en la época de frío hemos consultado a nuestra especialista en Nutrición y Dietética, Marta Pilar de Villar Castilla, especialista del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar.
¿Las temperaturas afectan a nuestro metabolismo?
Con independencia de la temperatura externa, nuestro organismo necesita mantener siempre una temperatura corporal adecuada. A partir de ahí, dependiendo del clima, al cuerpo le costará más o menos esfuerzo conseguirlo. Por ejemplo, en estas épocas, con el cambio de estación y la llegada del frío, nuestro cuerpo se ve obligado a generar más calor interno para conservar la temperatura corporal, ya que con el frío exterior el calor tiende a disiparse hacia afuera.
¿Por qué nos apetecen los alimentos más calientes?

En realidad, es una petición lógica del cuerpo, que traduce la necesidad en apetencia. Como el organismo necesita generar calor para contrarrestar el frío ambiental, le resulta más sencillo si lo obtiene de una fuente externa, que en este caso sería una comida caliente. Podríamos decir que es una manera que tiene nuestro cuerpo de facilitarse la tarea a sí mismo.
¿Engordan más los alimentos que llamamos "de invierno"?
Como ya se ha comentado en muchas ocasiones, lo que engorda de estas comidas tiene más que ver con el cómo y con qué se cocinan que con su propio valor energético. Está claro que no es lo mismo preparar unas legumbres con chorizo, morcilla o tocino, que hacerlo solo con verduras y patata guisada. Como tampoco es igual consumir la pasta con salsas elaboradas que rehogada con un poco de aceite y especias.
En cuanto a sopas y consomés, al igual que las cremas, son los platos menos calóricos que podemos preparar, siempre y cuando no les incorporemos grasas añadidas.
¿Nos aconseja alguna dieta especial de invierno?
No. Los nutricionistas siempre insistimos en la importancia de comer de una manera variada todo el año, teniendo los grupos principales de los alimentos presentes en nuestros menús diarios. Lo que sí recomendamos es aprovechar los alimentos de temporada, que ahora mismo son las castañas, naranjas, setas…
¿Algo que debamos tener en cuenta para practicar deporte?
Quizá lo más importante sea tener en cuenta que el frío afecta a todos los órganos, por lo que el calentamiento previo al ejercicio cobra aún mayor importancia. Por otro lado, si bien es cierto que en invierno es más sencillo mantener el cuerpo bien hidratado, no debemos descuidar este aspecto, así que conviene beber lo necesario.
¿Algún alimento recomendado para los deportes de invierno?
Realmente no existe nada específico para ningún deporte, pero sí es cierto que conviene tener a mano algún snack que nos pueda proporcionar energía rápida en el caso de que notáramos una bajada de azúcar repentina. También es aconsejable llevar siempre una ración de frutos secos, que resultan ideales para mantener el nivel de energía durante un tiempo prolongado.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología