Lo último en implantes dentales
Los doctores José Luis Cebrián Carretero y Néstor Montesdeoca García, responsables de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología de la Clínica La Luz
Los doctores José Luis Cebrián Carretero y Néstor Montesdeoca García, responsables de la Unidad de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología-Odontología del Hospital La Luz, nos hablan de las novedades en implantes dentales. Les hemos trasladado las dudas más frecuentes sobre este tema, y esto es lo que nos han dicho.
JLC. José Luis Cebrián.
NM. Néstor Montesdeoca.
¿En qué consiste un implante dental?
JLC. Se trata de un tornillo de titanio con la superficie tratada, para mejorar su integración al hueso, que actúa como una raíz a la que se atornilla al corona dentaria. Puede sustituir a un diente, varios o incluso a la dentadura completa.
¿Existe algún límite de edad para someterse a un implante?
JLC. Una vez finalizado el crecimiento, no hay problema de edad. De hecho, una de sus indicaciones principales es para dentaduras completas en pacientes en los que ya no se sujeta la prótesis por la pérdida ósea asociada a la edad.

¿Cuáles son las ventajas de los implantes?
NM. A diferencia de los puentes, la rehabilitación dental con implantes no requiere alterar los dientes adyacentes. Además, los estudios demuestrasn una duración del tratamiento con implantes de más de 30 años.
¿Existe algún impedimento por falta de hueso, piorrea u osteoporosis?
NM. Hace años sí, pero hoy en día se puede rehabilitar cualquier caso de forma predecible mediante mini-implantes, implantes cigomáticos y técnicas de regeneración ósea basadas en biomateriales y factores de crecimiento.
JLC. Hay que tener en cuenta que la piorrea es una enfermedad asociada a los dientes, por lo que si no hay diente, no hay piorrea. El implante ayuda a mantener el hueso en estos pacientes. En cuanto a los pacientes con osteoporosis, el único problema que se puede presentar es la toma de fármacos como los bifosfonatos que, en ocasiones, pueden causar necrosis de los maxilares.
¿Es normal tener miedo al dolor ante la colocación de un implante?
NM. En la mayoría de los casos los implantes se colocan con anestesia local en el sillón dental y las molestias postoperatorias se controlan fácilmente con analgésicos de uso habitual. Además, la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de La Luz cuenta con un anestesista especializado en sedación para aquellos casos más complejos o que se pongan especialmente nerviosos al acudir al dentista.
JLC. También hay que tener en cuenta que hoy en día existe la posibilidad de realizar sedaciones y prescribir medicaciones previas que eviten la ansiedad, y que el hecho de realizar las intervenciones dentro de un hospital, como en nuestro caso, nos da un plus de seguridad
En cuanto al tratamiento ortodóncico, ¿en qué ha cambiado en los últimos 10 o 20 años?
NM. Aunque el fundamento sigue siendo el mismo, es decir, alinear y corregir los problemas de oclusión, sí han cambiado las técnicas, los sistemas de diagnóstico y la relación entre ortodoncia y cirugía. En el aspecto estético se ha avanzado mucho con las férulas transparentes y la colocación de brackets internos. Además, al igual que en los implantes, la imagen 3D y el escáner intraoral permiten visualizar los resultados deseados y planificar el tratamiento de forma personalizada.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología