¿Se puede prevenir el cáncer de piel?
María Isabel Martínez González, dermatóloga del Hospital Quirónsalud Vitoria
Aprovechando estas fechas en las que todos en mayor o menor medida nos exponemos a los rayos solares, hemos preguntado a nuestra especialista María Isabel Martínez González, dermatóloga del Hospital Quirónsalud Vitoria, por algunas cuestiones relacionadas con el cáncer de piel.
Medidas de seguridad y precaución
Por increíble que parezca, a estas alturas sigue siendo necesario recordar la importancia de una buena protección ante los rayos del sol. Debemos aplicarnos crema de protección solar 50 plus cada dos horas, llevar gafas de sol e incluso, dependiendo de los casos, ropa que nos proteja. Y, sobre todo, evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día. Por supuesto, esto no quiere decir que si no hace sol no hay peligro. Conviene recordar que la radiación ultravioleta es capaz de atravesar las nubes por lo que los días o momentos nublados el riesgo sigue existiendo y la protección es necesaria.
¿Hay relación entre las quemaduras de sol y el cáncer?
Como es natural, el hecho de "quemarse" con el sol aumenta las probabilidades de que aparezca el cáncer de piel, pero también es cierto que puede padecerse sin haberse quemado, igual que puede no aparecer nunca pese a haber sufrido muchas quemaduras.

Frecuencia y gravedad del cáncer de piel
Según la Organización Mundial de la Salud, se trata del cáncer más frecuente del mundo y su incidencia está aumentando a mayor velocidad que cualquier otra neoplasia maligna. Además, puede ser muy grave, llegando a producir la muerte dependiendo principalmente de la profundidad que haya alcanzado el tumor en la piel.
Diagnóstico precoz, vital para la curación
Tiene la ventaja de que si se detecta pronto, cuando el espesor es menor a dos mm, el porcentaje de curación es alto mediante cirugía de extirpación, en torno a un 90%. A medida que este espesor crece, las probabilidades de supervivencia disminuyen, cayendo a un 50% cuando es mayor de cuatro mm.
Para que esto sea posible, lo ideal es llevar a cabo revisiones anuales con el dermatólogo, especialmente en personas de riesgo. Es decir, aquellas que poseen un fototipo claro (piel muy blanca, ojos claros, rubios o pelirrojos, muchos lunares…).
Lunares y cáncer de piel
Para identificar los lunares que podrían ser "peligrosos" podemos aplicar dos reglas.
- La que denominamos "patito feo" y que consiste simplemente en identificar aquel lunar que se diferencie claramente del resto, en color, forma, tamaño, textura… su aspecto general.
- La del ABCDE, que se trata de controlar los parámetros con esas vocales: asimetría, bordes irregulares, color, diámetro y evolución.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología