Cómo debe ser un botiquín básico de viaje
Ángeles Castejón Gómez, coordinadora del servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Murcia
Para que las vacaciones de verano, navidad, o cualquier otra escapada que hagamos no tengan complicaciones de salud, toda precaución es poca, especialmente si viajas a un destino en el que es posible que no se estén disponibles todos los medicamentos y artículos de primera necesidad. Pero incluso en viajes domésticos, donde en principio no deberíamos tener problema para encontrar los fármacos más habituales, siempre es recomendable tenerlos a mano y no necesitar ir a comprarlos de urgencia.
Desde el Hospital Quirónsalud Torrevieja, Ángeles Castejón Gómez, coordinadora del servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Murcia,
nos da unas pautas para elaborar un botiquín básico con el que viajar en vacaciones.

Qué debe tener el botiquín básico
- Esparadrapo o cinta adhesiva
- Vendas
- Gotas oculares emolientes
- Repelente de insectos
- Tratamiento para mordeduras de insectos
- Descongestionante nasal
- Sales de rehidratación oral
- Tijeras y alfileres de seguridad
- Analgésico sencillo, tipo paracetamol
- Apósitos estériles
- Termómetro clínico
- Dependiendo del destino, puede ser necesario incluir algún antibiótico específico o un antidiarreico (consultar con el especialista).
Consejos para conservar el botiquín en buen estado
- Debe guardarse en un lugar protegido del calor, la luz y la humedad.
- Antes de las vacaciones, hay que revisar la caducidad y el estado de los medicamentos.
- Conservar los prospectos de los medicamentos para consultar las indicaciones, incompatibilidades, contraindicaciones, etc.
Finalmente, la especialista apunta que, como es natural, las personas que necesiten medicación por motivos personales, deben incluirla en el botiquín. Además, en caso de viajar al extranjero, será necesario que los medicamentos vayan ir acompañados de algún documento que certifique su prescripción. Igualmente, puntualiza que, para los viajes en avión, conviene llevar todo esto en el bolso de mano, y así evitar los posibles problemas ocasionados por robos o pérdidas de equipaje.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien.
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología