¿Se pueden blanquear los dientes en casa?
Conoce los detalles del blanqueamiento dental: cómo, dónde y sus resultados
El blanqueamiento dental a domicilio es cada vez es más demandado entre hombres y mujeres que desean una sonrisa más blanca. Consiste en un tratamiento estético fácil de aplicar que no conlleva graves riesgos, siempre y cuando contemos con la supervisión de un odontólogo profesional.
En este sentido, el doctor Ignacio Durán Puertas, especialista en Odontología y Ortodoncia del Servicio Integral Dental y Maxilofacial del Hospital Quirónsalud Marbella, nos advierte que este procedimiento necesita la valoración de un especialista, ya que realizarlo sin un control profesional puede ocasionar problemas en la salud de nuestros dientes. De hecho, si su aplicación es inadecuada, pueden aparecer estos efectos:

- Quemazón
- Sensibilidad
- Deterioro definitivo del esmalte
- Daños irreversibles en tejidos blandos de encías
Para despejar todas las dudas de este tratamiento, hemos hablamos con nuestro doctor para que nos explicara las claves y conozcamos las ventajas de realizarlo con ayuda profesional.
¿Es posible blanquear los dientes en casa?
Existe un tratamiento estético que sí está recomendado porque es seguro y logra resultados duraderos. Se trata del blanqueamiento dental a domicilio, que es un procedimiento odontológico empleado para conseguir una sonrisa más blanca sin necesidad de practicar el tratamiento en consulta. Aunque se realice en casa, es muy importante que cuente con el control de nuestros odontólogos para que comprueben que se aplica adecuadamente y analicen cada caso de forma individualizada.
Blanqueamiento dental a domicilio: en qué consiste
- En primer lugar, hay que acudir al centro especializado para hacer los moldes de la boca del paciente y, así, preparar las férulas que son de plástico y transparentes.
- En segundo lugar, y ya en el propio domicilio, sobre las férulas se añade el gel blanqueador que se suministra en consulta, y se colocan en la boca. Este paso se debe realizar siguiendo siempre las instrucciones del odontólogo, que será quien nos indique la duración adecuada para cada persona gracias a la valoración previa efectuada en la consulta.
¿Cómo actúa el gel blanqueador?
La acción de blanqueamiento se consigue por la acción del gel, que contiene peróxido de hidrógeno. Esta sustancia contiene unas moléculas que reaccionan con el aire dando como productos resultantes agua y radicales libres de tipo perhidroxilo. Estos últimos son los que penetran en el esmalte y logran remover los cromóforos, que son las moléculas que pigmentan el diente.

Ventajas de blanquear los dientes en casa
Podemos señalar estos beneficios:
- No hay efectos secundarios significantes.
- Tratamiento individualizado.
- Instrucciones previas: cómo hacerlo y cuánto tiempo.
- La aplicación diaria suele ser de dos a tres horas.
- Generalmente se administra de dos semanas a seis semanas, aunque, como hemos indicado anteriormente, es necesario conocer el caso concreto del paciente para valorar el tiempo más adecuado.
- Seguridad y comodidad porque se aplica en casa.
- Acompañamiento de nuestros especialistas para responder a las dudas o detener el tratamiento si es preciso.
- Producto poco concentrado y con una aplicación más prolongada. Esto hace que los resultados sean más duraderos y que la sensibilidad producida sea menor que en la técnica de led.
¿Qué riesgos existen en el tratamiento?
Con la ayuda y la supervisión del odontólogo, el paciente emplea la dosis correcta de peróxido. Si se controla la cantidad suministrada, el esmalte y el tejido blando de las encías no sufren daños.
Lo que sí que puede experimentarse es cierta sensibilidad transitoria que termina cuando concluye el tratamiento. De hecho, este es el único efecto secundario de este tratamiento y, precisamente por eso, es fundamental no sobrepasar la cantidad pautada. De esta forma evitaremos que se produzca una fricción excesiva en las encías causando sensibilidad.
Etiquetas
Alergología
- Vuelta al cole… con alergia
- Cómo evitar las picaduras de mosquitos
- Los últimos avances en alergias alimentarias, por buen camino
- Consejos para niños con alergia al polen
- La alergia a los animales
- Alergia a los medicamentos
- Alergia al látex: cómo identificarla
- Beneficios de la vacuna antialérgica
- ¡Ojo con Halloween y sus alérgenos ocultos!
- ¿Existe la alergia a la picadura de los mosquitos?
- ¿Cómo son las pruebas para detectar las alergias?
- Urticaria por frío: qué es y cuáles son sus síntomas
- En verano, atención a estas 5 alergias en niños
Cardiología
- Las enfermedades cardiovasculares en profundidad
- Claves para cuidar tu corazón
- Consejos para la salud del corazón
- Claves para un corazón sano en Navidad
- Buenos hábitos para controlar la hipertensión arterial
- Hipertensión, conoce sus causas y sus efectos
- Ojo con el estrés y sus consecuencias en el corazón
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- ¿Por qué son importantes las legumbres?
- Las claves para una hidratación correcta en verano
- Adelgazar de forma saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- Navidad y moderación no están reñidos
- Alimentación y cáncer
- Frutas y verduras, ¿por qué incluirlas en verano?
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Pautas para controlar el peso en vacaciones
- Consejos nutricionales para afrontar una maratón
- Alimentación saludable en verano
- La dieta en el cáncer de mama
- Claves sobre la diabetes y su diagnóstico
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
medicina deportiva
Medicina física y rehabilitación
medicina general
Neumología
- Diferencia entre catarro, bronquitis y neumonía
- Decálogo para dejar de fumar
- ¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
- Fumar en bodas, comuniones, bautizos...¡vence a la tentación!
- El tabaco y sus nocivos efectos sobre la salud
- La apnea del sueño: causas, síntomas y tratamiento
- Objetivo: dejar de fumar
neurología
- Curiosidades sobre el cambio de hora y sus efectos
- Objetivo de Año Nuevo: aprender a dormir bien
- Cómo dormir bien también en verano
- ¿Por qué nos cuesta despertarnos por la mañana?
- Consejos para cuidar la salud del cerebro
- Alteraciones causadas por el cambio de hora
- Recomendaciones para dormir mejor en verano
- 5 preguntas y 5 respuestas sobre Neurocirugía
- "El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
odontología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Guía de primeros auxilios con los niños
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- Los adolescentes y el móvil
- El riesgo del niño hiperregalado en Navidad
- Fiebre en niños: cómo aliviarla y otros consejos
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Precauciones generales con los niños en verano
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
- Prevenir la otitis en verano
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- La importancia del deporte en los niños
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- Estudio biomecánico de la pisada
- El dolor lumbar en el embarazo
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
urología