Utilidad de la fisioterapia respiratoria en niños
Miguel Ángel Prieto Adanero, jefe del Servicio de Rehabilitación y Medicina Deportiva de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Este tipo de terapia está cobrando cada vez más importancia entre los pacientes infantiles, en su mayor parte debido al aumento en la incidencia de patologías respiratorias infantiles vinculadas a diferentes factores como las alergias, factores genéticos y factores medioambientales. Para aclararnos todas las dudas sobre este tema hemos consultado a Miguel Ángel Prieto Adanero, jefe del Servicio de Rehabilitación y Medicina Deportiva de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

¿Por qué los niños tienen tantos problemas respiratorios?
El problema reside en que los niños no tienen constituido de forma madura su aparato respiratorio y por eso son más susceptibles de padecer patologías en esta parte del cuerpo. Todo ello lleva a que, con respecto al adulto, su sistema respiratorio tiene una menor capacidad para responder a las alteraciones respiratorias.
¿En qué puede ayudar a los niños la fisioterapia infantil?
Esta terapia especialmente está enfocada a mejorar la función respiratoria del niño cuando está comprometida por alguna enfermedad. En ocasiones, incluso puede llegar a sustituir algunos tratamientos farmacológicos, y en muchos casos ayuda a una mejoría más precoz.
¿En qué patologías es más recomendable?
Hay muchas patologías que pueden requerir realizar fisioterapia respiratoria, tanto en procesos agudos, como pueden ser las neumonías y bronconeumonías, bronquiolitis, bronquitis, etc., como en enfermedades crónicas: asma, enfermedades del pulmón congénitas o no, niños con alteraciones neurológicas etc. En general son procesos en los que existe obstrucción bronquial por moco y en los que está comprometida la distensión del pulmón. La práctica de ejercicios de fisioterapia respiratoria hace que mejore la oxigenación y la ventilación del menor.
¿Qué técnicas se utilizan?
Existen diferentes técnicas que se pueden aplicar, entre las que se encuentran la respiración diafragmática, la técnica de espiración forzada y las prácticas de espiración en sus diferentes modalidades. Todas ellas son supervisadas por un fisioterapeuta especialista que garantizará que se apliquen según las necesidades del menor.
¿Qué beneficios ofrece?
La aplicación de técnicas específicas de fisioterapia en niños con problemas respiratorios ayuda a disminuir la obstrucción y expulsar el moco. Todo ello hace que mejore la oxigenación y la ventilación, es decir el intercambio de gases. Y no hay que olvidar que la terapia complementa el tratamiento farmacológico y en algunos casos puede llegar a sustituirlo, con las ventajas que esto supone para el resto de órganos.
Etiquetas
Alergología
Aparato digestivo
Cardiología
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Alimentación y cáncer
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- La dieta en el cáncer de mama
- Navidad y moderación no están reñidos
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Adelgazar de forma saludable
- Las claves para una hidratación correcta en verano
enfermedades raras
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
Medicina física y rehabilitación
medicina general
medicina interna
Neumología
neurocirugía
neurología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Prevenir la otitis en verano
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Guía de primeros auxilios con los niños.
- Precauciones generales con los niños en verano
- Los adolescentes y el móvil
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- La importancia del deporte en los niños
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- El dolor lumbar en el embarazo
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
- Estudio biomecánico de la pisada
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
urgencias
urología