Las claves para una hidratación correcta en verano
Carina Gimeno Uribes, nutricionista de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia
25 de julio de 2016
Si durante todo el año es importantísimo mantener un buen nivel de hidratación, ahora en verano lo es más todavía, ya que el cuerpo está continuamente perdiendo líquido debido a las altas temperaturas. Carina Gimeno Uribes, nutricionista de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia, nos da las siguientes claves:

- Bebe al menos entre 2 y 2,5 litros de líquido al día.
- Elige el agua como líquido preferente para hidratarte.
- No esperes a tener sed para beber. Sentirse sediento es señal de deshidratación.
- No tomes líquidos solo en las comidas, sino también a lo largo de toda la jornada. Lo mejor es tener siempre una botellita de agua llena a mano.
- Los zumos de frutas, además de contener un alto porcentaje de agua, aportan los beneficios propios de las frutas, como el aporte de vitaminas minerales y fibra, además de ayudar a la eliminación de toxinas.
- Las frutas, verduras y gelatinas son buenas opciones para variar la manera de hidratarte. Si eliges sopas, procura que tengan poco sodio (poca sal).
- Recuerda que las bebidas con alcohol no hidratan.
- Los cafés e infusiones también son una buena alternativa porque su base es el agua, a la que se añaden distintas variedades de plantas de diversos sabores y propiedades. Se pueden tomar calientes o fríos, por lo resultan apetecibles también en verano.
- Reparte los líquidos de esta manera: ocho vasos de agua y tres de bebidas refrescantes o infusiones sin azúcar como máximo al día.
- Si realizas una actividad física o la temperatura es muy elevada, aumenta el consumo de líquidos.
Etiquetas
Alergología
Aparato digestivo
Cardiología
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Alimentación y cáncer
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- La dieta en el cáncer de mama
- Navidad y moderación no están reñidos
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Adelgazar de forma saludable
- Las claves para una hidratación correcta en verano
enfermedades raras
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
Medicina física y rehabilitación
medicina general
medicina interna
Neumología
neurocirugía
neurología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Prevenir la otitis en verano
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Guía de primeros auxilios con los niños.
- Precauciones generales con los niños en verano
- Los adolescentes y el móvil
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- La importancia del deporte en los niños
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- El dolor lumbar en el embarazo
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
- Estudio biomecánico de la pisada
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
urgencias
urología
© 2018 Quirónsalud - Todos los derechos reservados