¿Qué son las amígdalas y cuándo se operan?
El doctor Jesús María Pando Pinto, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Clideba de Badajoz
El doctor Jesús María Pando Pinto, otorrinolaringólogo del Hospital Quirónsalud Clideba, nos aclara las dudas sobre esta dolencia tan asociada a la infancia, pero que en ocasiones aparece ya en la edad adulta.
¿Qué son las amígdalas?
Son una agrupación de tejido linfático situado a ambos lados de la garganta. Aunque parece claro que están relacionadas con el sistema inmune, lo cierto es que su función no está totalmente esclarecida y permanece aún en investigación.
Se cree que intervienen en el aprendizaje de la lucha frente a las infecciones en las etapas tempranas de la vida, si bien las propias amígdalas se pueden convertir en causa de enfermedad.

¿Qué es la amigdalitis?
Es una infección o inflamación de las amígdalas, que puede presentar los siguientes síntomas:
- Dolor de garganta y sobre todo al tragar
- Fiebre
- Inflamación de ganglios en el cuello
- Enrojecimiento e inflamación de las amígdalas o recubrimiento de las mismas por una capa blanquecina o amarillenta
¿Cómo se trata la amigdalitis?
Normalmente evoluciona favorablemente por tratamiento con medicación. Las infecciones por virus se tratan para aliviar los síntomas y en el caso de las bacterianas se añaden antibióticos.
¿Cuándo es necesario extirpar las amígdalas?
Cuando el tratamiento con medicamentos y otras medidas de soporte no resulta efectivo. Entonces se procede a la amigdalectomía o extirpación de las amígdalas.
¿En qué consiste la amigdalectomía?
Es un procedimiento quirúrgico en el que se extraen las amígdalas.
Cuestiones a tener en cuenta:
- El paciente debe guardar ayuno 8 horas antes de la intervención
- Se aplica anestesia general
- La duración es de aproximadamente 60 minutos, aunque puede ser variable
- Las amígdalas se extirpan sin realizar incisiones en la piel
- La herida cicatriza sola en 10-14 días
- No hay estudios que demuestren que la extirpación pueda influir de forma negativa en el sistema inmune
- El otorrinolaringólogo indicará tratamiento analgésico para el dolor
¿Qué riesgos tiene la amigdalectomía?
Desde el punto de vista anestésico, los mismos que cualquier operación realizada bajo anestesia general.
En cuanto a los riesgos específicos, puede haber sangrado del lecho amigdalar inmediato tras la intervención, o alrededor del séptimo día de la operación, coincidiendo con la caída de la costra que recubre la zona operada. Aunque en ocasiones esta complicación resulta inevitable, puede minimizarle siguiendo las indicaciones del especialista.
Otro inconveniente puede ser el dolor intenso de garganta que, en muchas ocasiones, se irradia a los oídos. El médico podrá indicarle el tratamiento analgésico.
Etiquetas
Alergología
Aparato digestivo
Cardiología
Cirugía estética
Cirugía oral y maxilofacial
dermatología
endocrinología y nutrición
- Las 5 claves para evitar enfermedades causadas por alimentos
- Alimentación y cáncer
- ¿Cómo afecta la obesidad a la tiroides?
- Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
- La dieta en el cáncer de mama
- Navidad y moderación no están reñidos
- Consejos para no ganar peso en Navidad
- ¿Existen alimentos contra el frío?
- Propuesta de menú navideño rico y saludable
- Proteínas: ¿amigas o enemigas?
- Celebrar las fiestas y mantener el peso
- El alcohol no es aconsejable ni con moderación
- Adelgazar de forma saludable
- Las claves para una hidratación correcta en verano
enfermedades raras
enfermería
ginecología y obstetricia
investigación
Medicina física y rehabilitación
medicina general
medicina interna
Neumología
neurocirugía
neurología
oftalmología
oncología médica
otorrinolaringología
Pediatría
- Prevenir la otitis en verano
- Los efectos de la contaminación en los niños
- Los 10 interrogantes sobre los cólicos del lactante
- Sol e infancia, los diez errores más frecuentes
- El riesgo de diabetes tipo 2 en niños se ha disparado exponencialmente
- Decálogo para prevenir accidentes infantiles en verano
- Guía de primeros auxilios con los niños.
- Precauciones generales con los niños en verano
- Los adolescentes y el móvil
- Consejos para preparar la vuelta al cole
- La importancia del deporte en los niños
- ¿Sabemos detectar la obesidad infantil?
psicología
psiquiatría
reproducción asistida
reumatología
traumatología y cirugía ortopédica
- Cirugía de columna en mayores, ¿por qué no?
- El dolor lumbar en el embarazo
- ¿Qué es el síndrome del pulgar de Blackberry?
- Estudio biomecánico de la pisada
- Recuperarse de una lesión grave o una intervención quirúrgica
- Correr puede ser muy bueno para la espalda
- Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
- El decálogo para evitar los accidentes de moto
urgencias
urología