¡Atención a la época de la gripe! Esta infección vírica suele registrar un mayor número de casos con la llegada del frío. A esto hay que sumar que convive con otras enfermedades típicas de invierno como el Covid, la bronquiolitis, la faringitis… Por todo ello, es fundamental extremar las medidas de prevención y, en caso de contagiarnos, incorporar algunos de los remedios que nos harán sobrellevarlo mejor.

Hay que tener en cuenta que los niños y los mayores se consideran población vulnerable frente a esta infección, por lo que es importante protegerlos todavía más. El doctor Francisco Sánchez Molina, jefe de Urgencias del Hospital Quirónsalud CórdobaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos indica que "contamos con medidas para reducir los casos, como la vacunación tanto de la gripe como del Covid-19 en los grupos de riesgo. Además, el uso de la mascarilla si se tienen síntomas y se acude a lugares concurridos, ventilar los espacios cerrados, una buena higiene de manos, y evitar el contacto con personas vulnerables son recomendaciones cuya efectividad ha quedado demostrada para ayudar a disminuir los contagios, y nos protegen".

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la gripe: síntomas, prevención y recomendaciones para aliviar sus efectos. ¿Lo sabías?

Síntomas de la gripe

Su efecto se nota sobre todo en la nariz, la garganta, los bronquios y, en ocasiones, también en los pulmones. En general, se necesita entre una y dos semanas para recuperarse de esta infección vírica tan común en otoño e invierno.

Consejos para prevenir la gripeConsejos para prevenir la gripe

Entre los principales efectos de la gripe destacan:

  • Fiebre alta
  • Dolores musculares
  • Dolor articular
  • Malestar general
  • Tos seca
  • Dolor de garganta
  • Hinchazón de la mucosa nasal

Por otro lado, hay que añadir que la población más vulnerable frente a la gripe, como son los niños, los ancianos y las personas con enfermedades graves, también pueden presentar neumonía y, en el peor de los casos, acabar en fallecimiento. Por eso, es vital tomar precauciones especiales con ellos.

El doctor Sánchez añade que, en el caso de detectar fiebre alta que no cede con los antitérmicos habituales como paracetamol o ibuprofeno, sensación de falta de aire o dolor en el pecho, es conveniente acudir a Urgencias, ya que estos síntomas podrían indicar una complicación respiratoria como la neumonía.

Cómo se contagia el virus de la gripe

La gripe es una infección vírica muy contagiosa. De hecho, se puede transmitir desde uno o dos días antes de que comiencen sus síntomas hasta 5 o 6 días después.

El contagio de la gripe se produce debido a las secreciones respiratorias que se expulsan al hablar, toser y estornudar, y que quedan suspendidas en el aire, o que se depositan en objetos quedando estos infectados, siendo posible tocarlos antes de llevar la mano a la nariz, los ojos o la boca.

Hay que tener en cuenta que la población infantil es alta trasmisora de este virus. Al respecto, el doctor Manuel Ramón Baca Cots, jefe de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud MálagaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica que "los niños son el factor fundamental en la cadena de transmisión de la gripe, debido a que excretan virus durante más tiempo que los adultos y porque la carga viral de virus excretado es mucho mayor en ellos que en el adulto, lo que les convierte en los principales agentes en la transmisión de la enfermedad, además de que la incidencia de la gripe es más alta en los niños que en los adultos".

Pautas para prevenir los contagios de la gripe

¿Es posible "librarse" de esta infección tan común en invierno? Los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Quirónsalud TenerifeEste enlace se abrirá en una ventana nueva nos ofrecen una serie de recomendaciones para tratar de evitar la gripe:

  • Administrar la vacuna antigripal. Esta medida contra la gripe es la más importante y está indicada en la población de riesgo, entre la que se encuentran gestantes, mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, personas trasplantadas o inmunosuprimidas. Igualmente, se recomienda a los profesionales que están en contacto con estas personas más vulnerables a esta enfermedad.
  • Mantener una adecuada higiene de manos. Es un gesto muy sencillo que ayuda a prevenir la transmisión de muchas enfermedades, no solo de la gripe.
  • Taparse la boca con un pañuelo desechable o el codo, en lugar de las manos, al toser o estornudar, para no contagiar la gripe a otras personas.
  • Extremar las precauciones con recién nacidos y mayores. Ante la sospecha de gripe o de contacto con una persona contagiada, lo mejor es no visitar a recién nacidos ni a personas que pertenezcan al grupo de riesgo.
  • Ventilar las habitaciones.
  • Abrigarse bien cuando salimos a la calle.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Seguir una alimentación saludable.
  • Descansar bien, de 9 a 12 horas, y practicar ejercicio, siempre que se pueda al aire libre, son medidas fundamentales en el caso de los menores.

Qué debes hacer si tienes gripe

Pero, si incluso tomando las anteriores precauciones, acabas contagiándote de este virus, toma nota de cómo puedes aliviar los efectos de la gripe (y ayudar a que se cure antes):

Vacuna para prevenir la gripeVacuna para prevenir la gripe

  • Descansa adecuadamente.
  • Bebe abundante agua u otros líquidos para mantener la hidratación, como, por ejemplo, infusiones, zumos y caldos.
  • Prevé posibles trasmisiones del virus entre la familia. Para ello, se deben lavar las manos con frecuencia y usar pañuelos desechables, como principales medidas preventivas.
  • No interrumpas otros tratamientos. Es importante seguir tomando la medicación como antes del proceso gripal, sobre todo en casos de enfermedad crónica o de larga duración.
  • Acude a emergencias en ciertas situaciones. Se debe contactar con Urgencias si aparecen los siguientes síntomas: más de 39º de fiebre, tos con secreciones oscuras, dolor en la zona del tórax o falta de aire.
  • Recuerda que los antibióticos no pueden curar la gripe. No van a conseguir ninguna mejoría, puesto que la causa de la gripe es un virus, y además está muy desaconsejado su uso cuando no son necesarios.
  • Evita el alcohol.
  • No fumes.
Etiquetas