Cómo corregir la curvatura de pene o enfermedad de Peyronie
Una novedosa técnica permite tratar esta patología de manera mínimamente invasiva y con buenos resultados
¿Qué se conoce como curvatura de pene o enfermedad de Peyronie?
Se trata de la formación de una banda fibrosa en el tejido profundo del pene, que provoca una desviación del mismo cuando está en erección, dando así nombre a la patología. El doctor Ramón Rogel Berto, urólogo, nos explica que "afecta a uno de cada diez hombres y su edad habitual de aparición está entre los 50 y los 60 años, aunque existen algunos casos congénitos que se pueden detectar en la adolescencia". Las causas de este trastorno son en general desconocidas, aunque existen algunos factores que podrían afectar a su formación.
Variables relacionadas con la aparición de la curvatura del pene
De forma general, se ha encontrado relación con los siguientes factores:
- Microtraumatismos producidos durante las relaciones sexuales
- Tabaco
- Diabetes
- Consumo de alcohol
- Alteraciones del colesterol y triglicéridos
- Cirugías abdominales o pélvicas
Problemas en las relaciones sexuales
Lo más frecuente es que los hombres que sufren curvatura de pene presenten dificultades para la penetración y, dependiendo de la extensión de la banda fibrosa, puede llegar a ser imposible o causar dolor con la erección. También es habitual que, aun siendo posible la penetración, esta resulte dolorosa para el hombre o su pareja.
Hay que tener en cuenta que la persona que padece el trastorno no siempre está bien diagnosticada, ya que los primeros síntomas, que suelen ser de molestia o dolor, rara vez llevan a pensar en la necesidad de consultar con un especialista, por lo que generalmente cuando finalmente se acude, la patología suele estar ya bastante avanzada.
Tratamientos para la enfermedad de Peyronie
El tratamiento convencional es la cirugía, que puede ser de diferentes tipos y que conlleva un procedimiento agresivo. Por esta razón se han buscado alternativas menos invasivas y, en concreto, se ha introducido una novedosa técnica basada en inyecciones de colagenasa, que modifican la placa rompiéndola y devolviendo la elasticidad.
Inyecciones de colagenasa para la curvatura del pene
El tratamiento consiste en varios ciclos, cada uno de los cuales consta de dos inyecciones separadas entre sí una semana. Tras la segunda inyección, se comienza con los ejercicios de rehabilitación "que enseñamos al paciente y que son clave para una correcta recuperación", tal como nos comenta el especialista. Pasados unos meses de cada ciclo, se evalúa su resultado y en base a ello se toma la decisión de cómo continuar el tratamiento, que podría ser repitiendo una o más veces el ciclo.
Esta técnica, mínimamente invasiva, resulta por tanto una opción cada vez más utilizada para la corrección de la curvatura de pene aunque, como recalca el especialista, "debemos individualizar cada caso porque no todos son subsidiarios de este tratamiento".
© 2023 Quirónsalud - Todos los derechos reservados