Se acercan las fiestas de Navidad y queremos lucir una piel bonita y luminosa. Pero ¿sabías que el frío puede entorpecer este propósito, y además empeorar enfermedades como la psoriasis, la dermatitis atópica y la urticaria?

Lo cierto es que el frío puede provocar sequedad, deshidratación, tirantez, picores y malestar en la piel, por lo que es muy importante asegurar su hidratación durante estos meses. La doctora Carmen María Alcántara Reifs, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del Hospital Quirónsalud CórdobaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica que "con el frío, la secreción grasa de nuestra piel disminuye y esto aumenta su pérdida de agua".

Conoce los problemas dermatológicos más habituales en invierno y las recomendaciones de nuestros dermatólogos para su cuidado.

Psoriasis y piel atópica: enfermedades que empeoran con el frío

En invierno, la psoriasis y la dermatitis atópica son enfermedades dermatológicas que pueden empeorar con los cambios bruscos de temperatura, el frío y el uso de la calefacción. Pero ¿qué se puede hacer para evitarlo?

El frío y su efecto en la psoriasis

En el caso de la psoriasis, los cambios bruscos de temperatura, además del estrés, infecciones y ciertos medicamentos, pueden actuar como desencadenantes de los brotes de la psoriasis, causando enrojecimiento, descamación, dolor e inflamación de la piel.

La exposición solar ayuda a aliviar los síntomas de la psoriasis, y por ello en primavera y verano se nota una mejoría. En ocasiones, en invierno se pueden utilizar tratamientos de fototerapia que favorecen el control de esta enfermedad dermatológica.

En invierno, cuida tu piel y protégela del fríoEn invierno, cuida tu piel y protégela del frío

Dermatitis atópica y el uso de la calefacción

La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea que provoca la aparición de eccemas, es decir, lesiones cutáneas que cursan con intenso picor, inflamación y descamación. La doctora Andrea Huerta Vena, dermatóloga del Hospital Ruber InternacionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos señala que "la dermatitis atópica es la dermatosis inflamatoria crónica más frecuente, con una incidencia del 15% al 20% en los niños y del 1% al 3% en los adultos".

La alteración de la función barrera de la piel que origina esta enfermedad condiciona que ambientes de sequedad como los que produce la calefacción puedan provocar brotes de eccema. Por esta razón, es muy importante no abusar del exceso de calefacción y mantener una correcta aplicación de cremas emolientes en invierno.

Por su parte, la doctora Verónica López Castillo, dermatóloga del Hospital Quirónsalud ValenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, recomienda "una correcta higiene y una buena hidratación, sobre todo en pacientes con dermatitis atópica".

Consejos para proteger la piel más delicada en invierno

Si tienes una piel muy seca o delicada, te ofrecemos los cuidados básicos para mantenerla saludable estas fiestas:

  1. Asegurar que la piel está bien hidratada. El uso de cremas emolientes con ingredientes como ceramidas o ácido hialurónico es esencial.
  2. No utilizar la calefacción en exceso, ya que puede provocar sequedad en la piel.
  3. Mantener una correcta higiene diaria para evitar infecciones, usando jabones hidratantes no desengrasantes. "Podemos (y debemos) ducharnos a diario, pero mejor duchas cortas, con agua templada y jabones syndet", nos recomienda la doctora Huerta.
  4. No utilizar perfumes ni colonias directamente sobre la piel. "Son irritantes y además podemos volvernos alérgicos", añade la doctora.
  5. Incorporar hábitos sanos, como una dieta saludable, no beber alcohol ni fumar, realizar ejercicio y controlar el estrés para evitar los picos de psoriasis.
  6. Realizar una rutina de fotoexposición, controlada e indicada por los especialistas, puede ayudar a aliviar los brotes de psoriasis y la dermatitis atópica.
  7. Elegir prendas de algodón y transpirables.
  8. No utilizar suavizante en la ropa.
  9. Incorporar alimentos que contengan antioxidantes, como zanahorias, naranjas, mangos, calabazas, brócolis, boniatos o calabacines. Igualmente, se recomienda añadir otros alimentos beneficiosos para la piel, como los cereales, el pescado, el pan integral y los frutos secos.

Urticaria por frío

El viento, el frío y el agua fría son algunos de los desencadenantes de este tipo de urticaria, cuyos síntomas surgen al entrar en contacto con el frío intenso. Es más común en niños y personas jóvenes, causando picor, inflamación y ronchas de color rojo en la piel.

Existen varios tipos de urticaria posibles por lo que es aconsejable realizar la prueba del cubito de hielo para confirmar si se trata de esta afección específica. Una vez diagnosticada, se aconseja aplicar medidas preventivas en el día a día, entre las que destacan:

  • Llevar guantes y ropa que proteja del frío.
  • Evitar la práctica deportiva a bajas temperaturas.
  • Evitar el consumo de alimentos y bebidas frías.
  • No ducharse con agua demasiado fría.
  • Consultar con el especialista acerca del uso de antihistamínicos o corticoides, entre otros tratamientos para aliviar los síntomas.

Decálogo para lucir una piel bonita en Navidad

Si quieres proteger tu piel del frío, y que además luzca su mejor aspecto estas fiestas navideñas, te ofrecemos una serie de cuidados para la estación de invierno.

Estas son las 10 claves de nuestros dermatólogos:

  1. Mantener la piel hidratada, tanto de la cara como del cuerpo. Uno de los principales efectos del frío y del viento en la piel es que pueden resecarla. Por eso, la doctora Alcántara nos señala que "es importante hidratar la piel cada día con emolientes adecuados, que se adapten no sólo a cada tipo de piel, sino a cada zona del cuerpo, con el fin de reparar su manto hidrolipídico".
  2. Proteger las manos. Son las más expuestas al frío, por lo que hay que extremar su cuidado. Para ello se recomienda usar guantes y, en el caso de lavarlas con mucha frecuencia, se deben hidratar después de cada lavado.
  3. Nutrir los labios. En invierno, pueden estar más secos y aparecer grietas en ellos debido al frío. Si notas sequedad, emplea un bálsamo para repararlos.
  4. Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar rojeces en las mejillas y otras zonas. La doctora Alcántara añade que "estas rojeces pueden llegar a hacerse permanentes cuando aparecen capilares dilatados o arañas vasculares". Para prevenirlo, lo más adecuado es evitar las duchas con agua muy caliente o fría y no usar en exceso la calefacción.
  5. Aplicar fotoprotección, si vas a estar expuesto. Es cierto que disminuye la radiación solar en invierno, pero si vamos a practicar una actividad al aire libre, debemos aplicarla. Además debemos recordar que la nieve refleja la radiación: hay que ser especialmente cuidadosos.
  6. Acudir al dermatólogo. Ante cualquier signo anómalo en la piel, es aconsejable consultar con Dermatología donde nos guiarán acerca de los cuidados recomendados para nuestro tipo de piel, así como si se trata de una enfermedad dermatológica.
  7. Usar maquillaje y cosméticos adecuados para cada tipo de piel. Durante las fiestas de Navidad, es posible que se utilicen cosméticos y maquillajes que pueden provocar reacciones alérgicas u otras alteraciones en la piel. Por eso, en el caso de pieles con tendencia acneica, es recomendable optar por un maquillaje libre de grasa, mientras que si la piel es más seca, se puede escoger un producto con textura más rica (pero siempre "no comedogénica").
  8. Elegir productos hipoalergénicos, sin perfume. Los perfumes añaden experiencia sensorial, pero en cambio son de las principales causas de alergia cutánea.
  9. No hacer peinados muy tirantes, ya que esto puede aumentar la pérdida de cabello, especialmente en la zona de las "entradas".
  10. Incorporar alimentos saludables para tu piel en Navidad, entre los que destacan los arándanos, las verduras, el salmón y las nueces. Igualmente, se recomienda evitar los excesos de alcohol, azúcar y grasas saturadas, puesto que pueden afectar al aspecto de la piel.

Y para dar un extra de buena apariencia a la piel en estas fiestas, existen tratamientos que pueden ayudarnos a lograrlo. La doctora Huerta nos indica que podemos recurrir a limpiezas profundas con sistemas de extracción sin presión, tratamientos de mesoterapia o láseres con efecto glow.

Etiquetas