Saltar al contenido
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Enlace a una aplicación externa.
Enlace a una aplicación externa.
Buscar
Tu salud al día
Tecnología
Canal Ciencia
La voz del especialista
Te interesa
Vídeos
Destacados
vuelta al cole
nutrición
migraña
salud mental
Inicio
|
Etiqueta
neurología
Canal ciencia
21 de marzo de 2023
Nueva técnica para un mayor control de las crisis epilépticas
Conoce este tratamiento para la epilepsia refractaria, que ayuda a localizar y eliminar el foco epiléptico
La epilepsia se caracteriza por originar unas crisis repentinas e incapacitantes que pueden llegar a poner en riesgo la salud de la persona que las desarrolla.
Seguir leyendo...
15 de febrero de 2023
Por qué es importante no dejar de aprender
El doctor Pedro García Ruiz Espiga, jefe de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos anima a seguir aprendiendo para prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el párkinson y el alzhéimer
Seguir leyendo...
25 de octubre de 2022
Factores de riesgo del ictus y cómo prevenirlos
La doctora Araceli García Torres, neuróloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos explica qué es el ictus, a quién afecta y cuáles son los factores de riesgo que se pueden modificar
Seguir leyendo...
Tu salud al día
8 de junio de 2022
El alzhéimer y la importancia de mantener activa la mente
Anímate a montar un taller de memoria en casa y aplica otros hábitos saludables que ayudan a prevenir los efectos del alzhéimer
¡Ejercitar la mente tiene recompensa! Y es que mantener una vida intelectualmente activa, mediante juegos de memoria, podría ayudar a ralentizar los efectos del alzhéimer, entre otros beneficios. El doctor Antonio Parralo López, especialist...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
14 de diciembre de 2021
Esclerosis múltiple: qué es, causas y síntomas
Te explicamos cómo se manifiesta esta enfermedad neurológica y cuáles son los factores que pueden causarla
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que suele comenzar a manifestarse con pérdida de visión en un ojo, pero, poco a poco, va deteriorando otras funciones físicas y mentales. En ocasiones, su detección precoz puede resultar ...
Seguir leyendo...
Tecnología
6 de diciembre de 2021
El bótox, una solución para la migraña crónica
Cómo se aplica la toxina botulínica en personas con este tipo de cefalea y sus efectos
Además de eliminar las arrugas, el tratamiento con toxina botulínica, o más conocido como bótox, también tiene usos terapéuticos, entre los que se encuentra la prevención de la migraña, que es un tipo de cefalea muy incapacitante.
Seguir leyendo...
La voz del especialista
21 de septiembre de 2021
5 falsas creencias sobre el alzhéimer
Descubre por qué se han quedado obsoletas 5 afirmaciones muy extendidas sobre esta grave enfermedad conocida por sus alteraciones en la memoria
A día de hoy todavía existen falsas creencias muy arraigadas sobre el mal de Alzheimer, una grave enfermedad neurodegenerativa que causa trastornos en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Se estima que afecta a 40 millones de personas en el mundo, pero esta cifra podría aumentar debido al envejecimiento ...
Seguir leyendo...
Tecnología
8 de febrero de 2021
Técnica láser para tratar la epilepsia
Te explicamos la nueva cirugía que elimina el foco epiléptico en el cerebro
La aplicación de la tecnología láser abre un nuevo horizonte en el tratamiento de la epilepsia, logrando eliminar el foco epiléptico en los casos más complejos. Hasta ahora estos solamente podían abordarse a través de la cirugía tradicional...
Seguir leyendo...
21 de septiembre de 2020
Diferencias entre demencia y deterioro cognitivo
La demencia y el deterioro cognitivo no son lo mismo. El doctor Asier Lasa Imaz, neurólogo del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa, nos da las claves
Seguir leyendo...
Canal ciencia
30 de junio de 2020
Coronavirus y sus efectos en el sistema nervioso
Te contamos las consecuencias neurológicas que se han observado
Empieza una etapa de convivencia con el coronavirus SARS-Cov2, del que sabemos datos tan importantes como los siguientes:
Seguir leyendo...
Canal ciencia
28 de enero de 2020
¿En qué consiste la vacuna de la migraña?
Te explicamos este reciente tratamiento para prevenir las crisis migrañosas
Se estima que alrededor del 12% de la población española presenta episodios de migraña, que es una enfermedad neurológica que causa un dolor de cabeza agudo durante horas, o incluso días. La doctora Alessia Pepe, especialista en Neurología ...
Seguir leyendo...
7 de enero de 2020
Cuáles son los síntomas de las cefaleas infantiles
La doctora Irene Beltrán Marín, especialista en Neurología del Hospital de Día Quirónsalud Zaragoza, nos habla de las causas y características de las cefaleas en los niños. Es importante observar la alimentación y las horas de sueño de los más pequeños
Seguir leyendo...
Tu salud al día
29 de octubre de 2019
Cómo identificar el ictus
Te contamos las claves de esta grave lesión cerebral
El ictus es una lesión del cerebro provocada por una alteración repentina de la circulación de la sangre. Las consecuencias son muy graves, ocasionando incapacidad y, en el peor de los casos, fallecimiento.
Seguir leyendo...
Canal ciencia
20 de septiembre de 2019
Relación entre alzhéimer y calidad de sueño
Un estudio de cómo las horas de descanso influyen en la enfermedad
Poco a poco se olvidan datos, nombres, recuerdos… lo que comienzan siendo pequeños despistes pueden degenerar en alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa considerada de primera magnitud en el mundo.
Seguir leyendo...
Canal ciencia
26 de marzo de 2019
Qué es la epilepsia y cómo vivir con ella
Resolvemos dudas frecuentes acerca de esta enfermedad neurológica
Todavía existe mucho desconocimiento en torno a la epilepsia y, por desgracia, la identificamos solamente por las convulsiones que puede provocar. Pero hay mucho más que contar acerca de esta enfermedad neurológica que, desde hace siglos, s...
Seguir leyendo...
Tu salud al día
20 de febrero de 2019
Los tics en los niños: qué son y cómo vivir con ellos
Te damos las claves para ayudar a los más pequeños a aliviar los efectos de estos movimientos involuntarios
Se estima que uno de cuatro niños en edad escolar sufre algún tic, movimiento que se caracteriza por realizarse sin ningún tipo de control y que suele presentarse en la franja entre los tres años y los ocho. A menudo estos trastornos suscit...
Seguir leyendo...
15 de mayo de 2018
Abordaje integral de las enfermedades neurológicas
El Hospital Quirónsalud Murcia abre la primera Unidad Integral de Neurociencias de la Región, un servicio que permite realizar un abordaje completo para el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades neurológicas. Varios especialistas de la unidad nos explican cómo trabajan conjuntamente y de forma multidisciplinar para ofrecer una rápida atención y un tratamiento más eficaz y personalizado
Seguir leyendo...
2 de noviembre de 2015
¿Qué es un ICTUS? ¿Qué hacer si se presenta?
El doctor Javier Pardo Moreno, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, explica cómo reconocer los síntomas de un Ictus y cómo actuar
Seguir leyendo...
Tu salud al día
9 de noviembre de 2017
El estrés y la falta de sueño, principales causas de la migraña
Un estudio investiga qué factores provocan esta enfermedad tan extendida y en muchas ocasiones tan poco atendida
Efectivamente, solo una cuarta parte de las personas afectadas por la migraña reciben un tratamiento adecuado, y el 45% de los afectados ni siquiera están diagnosticados. Esto sorprende, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una e...
Seguir leyendo...
La voz del especialista
31 de enero de 2017
Consejos para cuidar la salud del cerebro
Conoce qué hábitos son positivos para tu cerebro
Ahora que todavía nos encontramos a principios de año y aun mantenemos vivas nuestras metas de mejora, de proyectos nuevos, de voluntad de superación, hemos querido acercarnos a nuestro especialista Diego Ruiz Moriana, experto en Neurología del Hospital Quirónsalud Palmaplanas, para que nos dé unas pautas sobre cóm...
Seguir leyendo...
Tecnología
19 de noviembre de 2016
Cirugía cerebral para tratar la anorexia: una realidad
Así es. La revolución de la neurocirugía ya ha llegado y está en HOPE. Descubre este y otros avances revolucionarios de la neurociencia
Pese a las muchas veces que nos dicen y escuchamos en los medios los grandes avances que se están llevando a cabo en medicina general y muy especialmente en algunos campos, entre los que se encuentra la neurociencia, realmente no llegamos a...
Seguir leyendo...
Tu salud al día
28 de junio de 2016
El Alzheimer y la importancia de su detección precoz
Poder diagnosticarlo a tiempo mejora enormemente el tratamiento y la calidad de vida del enfermo
Como ocurre con muchas enfermedades relacionadas con la demencia, el Alzheimer resulta difícil de diagnosticar, ya que en muchas ocasiones se confunde con otras patologías similares. De hecho, el 10% de los diagnósticos de la enfermedad no ...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
5 de agosto de 2015
Implantes de electrodos para aliviar el dolor agudo y permanente
Tratamiento pionero en España, indicado para dolores intensos focalizados
Este procedimiento consiste en la implantación de electrodos sobre la raíz nerviosa que estimula el ganglio sensitivo, primer punto donde se procesa la información dolorosa que llega al cerebro. Aunque en la actualidad la experiencia con es...
Seguir leyendo...
La voz del especialista
31 de julio de 2015
"El cerebro es la estructura más compleja del Universo"
Qué debes saber sobre la salud del cerebro y las enfermedades neurológicas
Los doctores Valentín Mateos Marcos y Jesús Porta-Etessam, ambos neurólogos son dos de los especialistas de esta rama de la medicina más reconocidos en España gracias a su intensa labor investigadora y a su afán compartidos por acercar a sus pacientes los últimos avances tecnológicos disponibles para tratar las pa...
Seguir leyendo...
Suscribirme
La voz del especialista
La voz del especialista
15 de septiembre de 2023
La prevención de los cánceres femeninos, una realidad
Medidas para prevenir los tumores de mama y de cérvix en las mujeres
Dado que las posibilidades de tratamiento y curación del cáncer aumentan notablemente cuando este se detecta a tiempo, no hay mejor arma de lucha que la prevención. En el caso de los cánceres estrictamente femeninos, como el de mama o el de útero o cérvix, son las propias mujeres las que tienen en su mano hacer efe...
Ginés Hernández Cortés
ginecología y obstetricia
Seguir leyendo...
Más especialistas
Suscribirme
Canal vídeos
Prevención del alzhéimer: qué aconsejan los expertos
El doctor Rafael Arroyo González, jefe de Neurología de los hospitales universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid, nos indica todo lo que está en nuestra mano para prevenir el alzhéimer
Síntomas que los hombres deberían consultar al urólogo
La doctora Carmen González Enguita, jefa de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos avisa de los problemas de orina que deberían consultar los varones en Urología
Quiénes somos
Directorio de profesionales
Contacto
Mapa web
Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies
Accesibilidad
© 2023 Quirónsalud - Todos los derechos reservados