Macarrones de abordo con sepia
Una sabrosa receta de pasta con sabor a mar y a la tierra, y una deliciosa salsa con la que satisfacer los paladares más exquisitos
6 de junio de 2018
Ingredientes
- 1 sepia de aprox. tres cuartos de kilo, a cortes de 2 cm. Reservar el bazo.
- 250 g. de cebolla picada fina.
- 100 g. de tomate maduro rallado.
- La pulpa de una ñora remojada.
- 1 diente de ajo y 10 hojas de perejil picados.
- 250 g. de macarrones delgados.
- 200 g. de tirabeques a cortes.
- 1,250 litros de agua mineral.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta.
- Opcional: un par de cucharadas de alioli.
Preparación
- En una cazuela, pon la sepia y sofríela uno 5 minutos a fuego lento con un buen chorro de aceite y una pizca de sal. Después, salpimiéntala.
- Incorpora la cebolla picada bien pequeña y continúa con el sofrito, que quede dorada, aproximadamente 20 min.
- Añade el tomate rallado, la pulpa remojada de la ñora picada con cuchillo, el ajo y perejil picado y continúa el sofrito bien dorado 5 minutos más. Afina el punto de sal y pimienta.
- Incorpora la mitad del bazo picado con cuchillo y déjalo cocer sólo un minuto.
- Cuece los macarrones, para que queden al punto (generalmente los paquetes de pasta recomiendan el tiempo idóneo).
- Cuando falte sólo 1 minuto para acabar la cocción, añade los tirabeques y vuelve a afinar el punto de sal y pimienta.
Opcional: al apartar la cazuela del fuego puedes mezclar, si te apetece, un par de cucharadas de ajo y aceite y ya podrás presentar la cazuela en la mesa.
¿Sabías que…
- Comer sepia es una buena manera de rellenar tu depósito de yodo.
- La ñora es un pimiento rojo secado al sol. Es muy rica en vitaminas A y C.
- En este plato, la salsa está muy rica. Par degustarla, ya sabes que nuestro pan favorito es el integral.
- Los tirabeques son una variedad de guisante propia de la zona mediterránea. Son ricos en vitamina C y potasio.
- Si eres celíaco, no te disgustes. Simplemente tienes que utilizar macarrones "de los tuyos", sin trigo, cebada, centeno ni avena. El resto de los ingredientes de este plato, los puedes comer sin problemas.
- Si has pelado cebolla alguna vez, habrás llorado. Eso es porque al cortar la cebolla se suelta un gas con azufre que irrita los ojos.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados