La relación entre osteoporosis y menopausia está clara, y así lo demuestran las cifras: la osteoporosis es la causa del 80% de las fracturas en mujeres menopáusicas de más de 50 años. Además, según datos de la OMSEste enlace se abrirá en una ventana nueva, el riesgo de fracturas osteoporóticas en toda la vida de las mujeres de 50 años o más en los países desarrollados es del 30 o 40%.

La doctora Cecilia Gallego Casado, del servicio de Endocrinología y nutrición del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, nos explica que "la menopausia es una enfermedad prevenible y tratable que a menudo pasa desapercibida por su carácter asintomático. De hecho, hasta un 95% de los pacientes que presentan una fractura por fragilidad no se les había diagnosticado previamente la osteoporosis".

¿Por qué la menopausia es un factor tan determinante en la osteoporosis?

El hueso es un tejido dinámico, que está continuamente cambiando a lo largo de la vida. Pese a su aspecto sólido, que puede darnos la imagen de inmutable, en realidad el sistema óseo está en continuo crecimiento, remodelación y autorreparación. Es decir, que a la vez que se destruye tejido viejo se construye tejido nuevo, renovándose permanentemente incluso en la etapa adulta, cuando los huesos ya han dejado de desarrollarse. Sin embargo, hay factores que pueden alterar esta evolución, haciendo que el proceso de resorción predomine traduciéndose en una pérdida de masa ósea, y entre estos factores se encuentran las hormonas que se ven alteradas durante la menopausia.

Estructura del hueso con osteoporosisEstructura del hueso con osteoporosis

Los estrógenos mantienen el equilibrio entre las células que renuevan el hueso, los osteoclastos, y las que rellenan los huecos dejados por el hueso eliminado en el proceso de renovación, los osteoblastos. En la menopausia disminuyen los estrógenos, provocando la activación de los osteoclastos, que induce una aceleración de la resorción y destrucción de hueso, sin una renovación asociada. Por tanto, el resultado es una pérdida de masa ósea que si sigue avanzando acaba en osteoporosis, especialmente en mujeres más propensas a ello.

Prevenir la osteoporosis

Pese a que no podemos luchar contra los cambios que las hormonas o la edad provocan en el organismo, sí podemos tomar medidas de prevención para la osteoporosis. Ya que el hueso se encuentra en continuo proceso de cambio, también está en nuestra mano potenciar su desarrollo, ya que es posible estimular la remodelación mediante el ejercicio: un hueso sometido a tensión se fortalece y es más difícil de romper. Además, una alimentación adecuada, con suministro de calcio suficiente en las etapas anteriores a los cambios hormonales ayudará a prevenir la pérdida de masa ósea.

diferencia entre un hueso sin y con osteoporosisdiferencia entre un hueso sin y con osteoporosis

Diagnóstico de la osteoporosis y detección precoz

La prueba más útil para detectarla es la densitometría de fémur proximal y columna lumbar, que sirve además para estimar el riesgo de fractura. Como ocurre con otras enfermedades, cuanto antes se diagnostique más probabilidades habrá de luchar frente a ella y poner todas las soluciones posibles. Conocer el riesgo de padecer osteoporosis puede ser de vital impotancia.

Dada la clara relación entre menopausia y osteoporosis, es recomendable que las mujeres que se encuentren en periodo menopáusico (que hayan pasado 12 meses desde su última menstruación) se sometan a esta prueba para examinar el estado de sus huesos. En el caso de los hombres, es conveniente realizar la prueba a partir de los 55 o 60 años de edad.

Otras causas de osteoporosis

Además de las alteraciones hormonales, existen otros muchos factores que influyen en el mecanismo de remodelación ósea y que pueden provocar osteoporosis, entre los que se encuentran:

  • Predisposición genética
  • Edad mayor de 65 años
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Tabaquismo
  • Mala alimentación
  • Sedentarismo
  • Ciertos medicamentos que causan pérdida de masa ósea
Etiquetas