Saltar al contenido

Tu canal de salud
Quirónsalud
Quirónsalud
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • linkedin Enlace a una aplicación externa.
  • RSS
  • Telegram Enlace a una aplicación externa.
  • Tu salud al día
  • Tecnología
  • Canal Ciencia
  • La voz del especialista
  • Te interesa
  • Vídeos
Destacados
  • vuelta al cole
  • nutrición
  • migraña
  • salud mental
  • Inicio
  •   |   Canal vídeos

La importancia de mantener un correcto ritmo biológico

El Dr. Javier Albares, director de la Unidad del sueño del Centro Médico Teknon, nos explica en qué consiste el reloj biológico y remarca que este debe coincidir con nuestro ritmo social, familiar y laboral para evitar que se produzca una cronodisrupción. También nos habla sobre una prueba diagnóstica que permite medir, comparar y analizar ambos parámetros para establecer ritmos más saludables

  • Twittear
  • Compartir
  • Compartir
  • Imprimir
29 de mayo de 2018
Etiquetas
reloj biológico | cronodisrupción | ritmos circadianos | sueño
  • Twittear
  • Compartir
  • Compartir
  • Imprimir
Han colaborado en este artículo...
  • Javier Albares
    Javier AlbaresNeurofisiología Clínica, Unidad del sueñoCentro Médico Teknon
¿Te ha interesado este artículo?
Boletín tucanaldesalud
Si quieres recibir los mejores consejos de salud, saber lo que dicen los especialistas y estar a la última en ciencia y tecnología, regístrate y te enviaremos el boletín con lo más interesante de Tu canal de salud
Quiero suscribirme
Artículos relacionados
  • Tips para levantarse fresco y con energía, según la ciencia
    Tu salud al día
    Tips para levantarse fresco y con energía, según la ciencia
  • Rutinas contra el insomnio de verano
    Te interesa
    Rutinas contra el insomnio de verano
  • El efecto de la microbiota intestinal en el sueño, a debate
    Canal ciencia
    El efecto de la microbiota intestinal en el sueño, a debate
  • Cómo afecta la apnea del sueño a las mujeres
    Te interesa
    Cómo afecta la apnea del sueño a las mujeres
  • Por qué dormimos peor después de los 65 años
    La voz del especialista
    17 de marzo de 2023 Por qué dormimos peor después de los 65 años Los problemas para dormir pueden aparecer con la edad. Conoce las consecuencias y las pautas para su prevención Dificultad para dormir, despertares en mitad de la noche y sentir sueño por el día. ¿Te suenan estos trastornos del sueño? Su frecuencia es mayor con la edad, después de los 65 años, por varias razones, desde hábitos diarios a enfermedades. Seguir leyendo...
En nuestros blogs...
  • Apps para el monitoreo o tracking de sueño
  • Benzodiacepinas para dormir … ¡ojo con ellas!
  • ¿Cansado de dar vueltas de noche en la cama?
  • Cinco razones por las que un mal descanso puede incrementar el riesgo de sufrir obesidad
  • Cómo aprender a “Descatastrofizar” las consecuencias de un mal sueño
Vídeos relacionados
  • Diferencias entre ronquido y apneaDiferencias entre ronquido y apneaEl doctor César Casanova, otorrino del Hospital Quirónsalud Valencia, nos explica las características de los ronquidos y de la apnea del sueño, así como los sus posibles efectos negativos
  • Insomnio y despertares nocturnos, efectos del confinamientoInsomnio y despertares, efectos del confinamientoEl doctor Esteban de Vicente, especialista en Neurofisiología de los hospitales Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante, nos indica cómo el confinamiento ha afectado al sueño y nos ofrece unas pautas para mejorarlo
  • Apnea del sueño y ronquidosQué es y cómo se trata la apnea del sueño y los ronquidosEl doctor Pedro Orenes Jover, Jefe de Servicio de Ortodoncia y Odontopediatría del Hospital Quirónsalud Murcia, explica qué son y cómo se producen los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño. El doctor también nos describe su tratamiento a través de terapias avanzadas
La salud persona a persona
  • Quiénes somos
  • Directorio de profesionales
  • Contacto
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Accesibilidad

© 2023 Quirónsalud - Todos los derechos reservados