¿Sabías que un bebé descalzo puede ser más feliz e inteligente? Numerosos estudios han confirmado los beneficios de caminar sin zapatos para el desarrollo intelectual y la salud emocional. Además, los pies al aire no suponen un mayor riesgo de resfriarse como se piensa erróneamente.

En este artículo exploramos las ventajas de que los bebés vayan con los pies descalzos y otras curiosidades.

Pies de los bebés: cómo y a qué edad cambian

Laura Sánchez Soria y Vidal Domínguez Rodríguez, de la Consulta de Enfermería de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital Quirónsalud San JoséEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explican que "el pie de un bebé no tiene prácticamente arco, posee una almohadilla grasa en la planta y, por eso, su aspecto es gordito y plano, que va desapareciendo hasta que cumplen un año de vida".

A partir de esa edad, el arco plantar comienza a desarrollarse y los peques empiezan a caminar. Por lo tanto, antes de ese momento, el calzado es solamente un accesorio bonito.

Por otra parte, los pies libres en la infancia tienen un impacto muy positivo. En este sentido, los enfermeros en Pediatría añaden que, "si dejamos que hasta entonces nuestro bebé vaya descalzo estaremos fomentando un menor riesgo de deformidad de pies y dedos, así como una mayor flexibilidad".

Bebés descalzos en invierno y resfriados, ¿relacionados?

No. Esta falsa creencia se transmite de generación en generación, e incluso es una consulta muy habitual para los especialistas. Sin embargo, lo cierto es que no existe un mayor riesgo de resfriarse.

Tampoco se ponen más enfermos por no utilizar calzado. Los especialistas aseguran que "el frío en los pies no provoca catarros ni bronquitis ni neumonías, aunque sea invierno".

Un bebé camina con los pies descalzosUn bebé camina con los pies descalzos

Bebés con pies descalzos: 6 beneficios

¿Qué pasa cuando los recién nacidos van sin zapatos? Obtienen ventajas a nivel físico y mental, entre las que destacan:

  1. Articulaciones más fuertes. Que los bebés anden sin calzado les ayuda a trabajar el equilibrio, y, como resultado, mejoran la musculatura y las articulaciones. Todo ello, además, favorece su agilidad.
  2. Pies sanos. El arco plantar se desarrolla mejor con los pies descalzos. De esta manera se previenen malformaciones como pies planos.
  3. Buena circulación de la sangre. El pie puede sufrir cierta presión con el calcetín o el zapato, lo que puede afectar al flujo sanguíneo. Por eso, si lo dejamos libre, influirá positivamente en la circulación.
  4. Multitud de estímulos cerebrales. Los niños descalzos pueden obtener gran cantidad de estímulos a través de las terminaciones nerviosas de los pies. Esto tiene un impacto muy positivo en el cerebro y en el desarrollo intelectual.
  5. Mayor aprendizaje. El hecho de andar descalzo tiene un efecto muy beneficioso en el sistema nervioso a causa de los mismos estímulos que favorecen el desarrollo cerebral. "La planta del pie, al recibir toda esta información sobre las diferentes texturas y temperaturas, favorece el aprendizaje de los niños y los hace más conscientes de su cuerpo", detalla el equipo de enfermería.
  6. Sensación de libertad y conexión con la naturaleza. Tu hijo se sentirá más feliz por el contacto con la arena o el césped, entre otras superficies naturales.

¿Te animas a dejar a tu bebé que vaya con los pies descalzos? Seguro que lo agradecerá.

Etiquetas