Una novedosa técnica soluciona el prolapso genital femenino
Una intervención realizada a través de una pequeña incisión en el ombligo corrige este defecto vaginal y evita la extirpación del útero
Se conoce como prolapso genital (POP, según sus siglas en inglés) a una patología que se puede producir en las mujeres, sobre todo en la madurez y tras varios partos, en la que el útero se descuelga y ejerce presión sobre el área vaginal. El doctor Francisco Javier Plaza Arranz, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos explica que "esta patología presenta una sintomatología muy variada, desde la caída o protrusión de los órganos a través de la vagina con los consiguientes riesgos de infección y sangrado, pasando por la frecuente asociación con la incontinencia de la orina y las infecciones urinarias, y afectando a la práctica de las relaciones sexuales".
Hasta hace pocos años, la única solución a este problema era la extirpación del útero. Sin embargo, en los últimos meses esta intervención se ha venido realizando por vía laparoscópica en este centro, y recientemente se ha conseguido por primera vez en Europa llevarla a cabo utilizando un acceso monopuerto, es decir, a través de un único orificio, lo que permite una recuperación más rápida y duradera de la paciente. El procedimiento consiste en practicar en el ombligo un único orificio de 2 o 3 centímetros de diámetro, a través del que se implanta una malla de propileno entre el útero y el ligamento que recubre el hueso sacro, consiguiendo así que el órgano desplazado recupere su ubicación dentro de la pelvis femenina.
La intervención fue llevada a cabo por las ginecólogas Mª Natalia Gennaro della Rossa, responsable de la Unidad de Suelo Pélvico, Amalia Cañadas Molina y el propio Javier Plaza, y se encuadra en el tratamiento de prolapsos pélvicos mediante cirugía a través de orificios naturales (NOTES), una línea de trabajo en la que colaboran estrechamente el Servicio de Ginecología y el de Urología, dirigido por la doctora Carmen González Enguita.
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados