Saltar al contenido
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Enlace a una aplicación externa.
Enlace a una aplicación externa.
Buscar
Tu salud al día
Tecnología
Canal Ciencia
La voz del especialista
Te interesa
Vídeos
Destacados
coronavirus
estética
frío
test Covid-19
Inicio
|
Canal Ciencia
|
Artículos
RSS
Artículos
Canal ciencia
3 de julio de 2018
Todo sobre la vejiga hiperactiva
Definición, causas y tratamientos de esta enfermedad, más frecuente de lo que pensamos
La Asociación Española de Urología (AEU) la define como la presencia de urgencia urinaria, con o sin incontinencia, a menudo acompañada de frecuencia urinaria aumentada y nocturnia. Se trata de un problema que, pese a no ser grave, presenta...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
11 de junio de 2018
Avances en el estudio del cáncer de próstata
La resonancia magnética puede ser una herramienta diagnóstica para establecer los rangos de enfermedad en el cáncer de próstata
Este tipo de cáncer es el segundo con mayor número de diagnósticos a escala mundial entre la población masculina. Además, aunque es la más grave, no es la única dolencia que presentan los varones a partir de 50 años, que es cuando suelen em...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
5 de junio de 2018
Secuenciadores de ADN en el tratamiento contra el cáncer
Este tipo de tecnología de última generación permite personalizar las terapias oncológicas
Las Next Generation Sequencies agrupan un conjunto de nuevas técnicas capaces de llevar a cabo una secuenciación masiva de ADN con el fin de ofrecer un gran volumen de datos que permitan detectar mutaciones causantes de enfermedades o varia...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
22 de mayo de 2018
¿Sabes qué es el síndrome de congestión pélvica?
Esta enfermedad poco conocida puede ocasionar dolor pélvico y otras molestias físicas y psicológicas
El síndrome de congestión pélvica (SCP) -o varices pélvicas- es una enfermedad compleja y poco conocida que afecta, aproximadamente, a un 20% de la población, y que en muchos casos resulta difícil de diagnosticar. Es más común entre las muj...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
8 de mayo de 2018
Qué es el bruxismo, qué lo causa y cómo puede tratarse
Te damos todos los datos sobre este problema que afecta a muchas personas y que puede tener consecuencias muy molestas
El bruxismo, también conocido como la enfermedad silenciosa, es una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población en España y que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo el des...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
24 de abril de 2018
Piedras en la vesícula: qué son y cómo se tratan
Te explicamos sus síntomas y los tratamientos más habituales
La colelitiasis o litiasis biliar, comúnmente conocida como piedras en la vesícula, es una de las enfermedades vesiculares más frecuentes. Consiste en la presencia de uno o varios cálculos en la vesícula, un pequeño órgano situado debajo de...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
10 de abril de 2018
Exenteración pélvica y reconstrucción, en la misma operación
Llevar a cabo los dos procedimientos supone un gran avance y una mejora de la calidad de la vida de la pacientes
La exenteración pélvica es una cirugía compleja que se utiliza para eliminar algunos tumores malignos ginecológicos presentes, por ejemplo, en el recto o la vejiga, y está indicada en cánceres avanzados o recurrentes, o cuando el tratamient...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
27 de marzo de 2018
¿Sabes qué es la urticaria crónica espontánea?
Te explicamos en qué consiste, cómo se diagnostica y cuáles son sus tratamientos
Aunque en ocasiones llamamos urticaria a cualquier anomalía que aparece en la piel, la urticaria como tal consiste en la aparición de lesiones cutáneas, con relieve y enrojecidas, que causan mucho picor, similar al producido por una picadur...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
13 de marzo de 2018
Aneurismas viscerales: importancia, detección y tratamientos
La tomografía computarizada es la mejor prueba diagnóstica para detectarlos a tiempo
Si bien es cierto que no se trata de una patología extendida, ya que pueden afectar a una o dos personas de cada mil, también lo es que pueden llegar a ser letales. Esto es así en gran medida debido a que suelen ser asintomáticos, por lo qu...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
27 de febrero de 2018
La importancia de los ensayos clínicos
Gracias a ellos somos capaces de desarrollar tratamientos innovadores de última generación
Estos estudios se realizan antes de comercializar cualquier sustancia destinada al diagnóstico o el tratamiento y son imprescindibles para conocer su comportamiento antes de ser utilizados con el fin para el que están diseñados.
Seguir leyendo...
Total: 131 resultados
Páginas:
<<
Anterior
4
5
6
7
8
9
10
11
Siguiente
>>
La voz del especialista
Nuestros especialistas nos muestran su aspecto más científico
Las erupciones en manos y pies, ¿síntoma de Covid-19?
¿Por qué huele mal el aliento con la mascarilla?
¿Es síntoma de Covid-19, gripe o catarro?
Alergia al látex: cómo identificarla
7 claves sobre las enfermedades de transmisión sexual
Más especialistas
Vídeos relacionados
Las adicciones y su efecto en la dopamina
El doctor Gurutz Linazasoro, especialista en Neurología, nos explica cómo influyen las conductas adictivas en la dopamina y por qué han aumentado en la pandemia
Inmunoterapia para tratar el cáncer
El doctor Antonio Brugarolas Masllorens, jefe de la Plataforma Oncológica del Hospital Quirónsalud Torrevieja y especialista en Quirónsalud Alicante, nos acerca los avances en la inmunoterapia y su uso en el tratamiento del cáncer
Lo más leído
Piedras en la vesícula: qué son y cómo se tratan
Qué es el bruxismo, qué lo causa y cómo puede tratarse
Roncar: causas y consejos para evitarlo
Todo lo que tienes que saber sobre hemorroides
Cómo afecta la Covid-19 al olfato y el gusto
quironsalud en twitter
Tweets by @quironsalud
Quiénes somos
Directorio de profesionales
Contacto
Mapa web
Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies
Accesibilidad
© 2021 Quirónsalud - Todos los derechos reservados