Saltar al contenido
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Enlace a una aplicación externa.
Enlace a una aplicación externa.
Buscar
Tu salud al día
Tecnología
Canal Ciencia
La voz del especialista
Canal vídeos
Destacados
gripe
frío
obesidad
cirugía plástica
Inicio
|
Canal Ciencia
Imprimir
Canal Ciencia
Los últimos avances científicos en el campo de la salud
Suscripción RSS
Suscribirme
Últimos artículos
Canal ciencia
12 de febrero de 2019
Diagnóstico genético de enfermedades neurológicas infantiles
El análisis del genoma completo ayuda a conocer estos trastornos y a mejorar se tratamiento
El diagnóstico genético se ha mostrado como una herramienta fundamental para los pacientes que sufren trastornos neurológicos y sus familias, ya que permite conocer en mayor profundidad las características específicas de estas enfermedades,...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
29 de enero de 2019
Un ensayo clínico usa células madre en lesiones de tendón
El objetivo es testar el poder antiinflamatorio y de regeneración del tejido
Las lesiones del tendón son cada vez más frecuentes en las consultas. Practicar deportes como el pádel y el tenis o hacer ciertos movimientos de forma repetida en el trabajo pueden provocar molestias y dolores en las articulaciones. De hech...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
15 de enero de 2019
Avances en oncología gracias a la experimentación con ratones
El uso de ratones en investigación oncológica impulsa la personalización de tratamientos y el estudio de fármacos antitumorales
Personalizar las terapias, analizar la eficacia de los fármacos antitumorales para determinados pacientes con cáncer, examinar la composición del tumor y seguir avanzando en los tratamientos oncológicos son algunos de los objetivos que está...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
1 de enero de 2019
¿Qué es la walking epidural?
Esta modalidad de analgesia para el parto permite a la futura madre conservar la sensibilidad con ausencia de dolor
Hace ya muchos años que la epidural es elegida por un elevado número de embarazadas a la hora del parto. Y es que, gracias a esta analgesia la paciente se libera de los dolores propios de la dilatación y expulsión, lo que se traduce no solo...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
18 de diciembre de 2018
¿Qué es el codo de tenista?
A pesar de su nombre, la epicondilitis lateral no afecta únicamente a deportistas. Te contamos por qué aparece y cómo tratarla
La epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista, es una enfermedad que provoca pérdida de fuerza de agarre y dolor en la parte lateral del codo, generalmente en la articulación entre el húmero y el radio. El dolor suele presenta...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
4 de diciembre de 2018
¿Qué es la enfermedad de Crohn?
En qué consiste, qué síntomas presenta, cómo se trata… Aquí tienes toda la información
Una enfermedad crónica, autoinmune y difícil de detectar. Así es Crohn. Y también una dolencia que se calcula que afecta a unas 130.000 personas en España.
Seguir leyendo...
Canal ciencia
20 de noviembre de 2018
Qué son las cataratas: causas y tratamientos
Te explicamos en qué consiste esta enfermedad oftalmológica, los factores que pueden influir y cómo se trata
La vista es uno de los sentidos que más utilizamos en el día a día. Por ello, cualquier patología que puedan sufrir nuestros ojos afecta nuestra rutina y deteriora notablemente nuestra calidad de vida. Las cataratas son una de las enfermeda...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
6 de noviembre de 2018
¿Qué es el síndrome de miembro fantasma?
Picor, dolor, frío, calor… son muchas las sensaciones que se pueden sentir en un miembro tras su amputación
Todos hemos oído hablar de este fenómeno, aunque sea en el cine o el la tele. Pero, ¿sabemos realmente qué es y qué explicación científica tiene? Lo cierto es que recibe este nombre por la "ausencia" del miembro del que el cerebro está reci...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
23 de octubre de 2018
Un sistema tipo GPS para localizar y tratar las arritmias
El sistema de navegación ultra-preciso ofrece información más exacta para el diagnóstico y ayuda a tratar estas alteraciones
Las innovaciones en el campo de la tecnología y la medicina han propiciado el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos que mejoran la precisión de los diagnósticos y los tratamientos. Esos avances también han llegado al campo de la ca...
Seguir leyendo...
Canal ciencia
9 de octubre de 2018
El DPNI de aneuploidías, ¿una alternativa a la amniocentesis?
Esta técnica de diagnóstico prenatal no invasivo puede evitar otras pruebas de mayor riesgo como la amniocentesis o la biopsia corial
El DPNI (diagnóstico prenatal no invasivo) de aneuploidías es una técnica de cribado de las mutaciones o anomalías cromosómicas más frecuentes que se basa en el estudio de ADN fetal presente en el plasma materno. El test se realiza mediante...
Seguir leyendo...
Todos los artículos >
La voz del especialista
Nuestros especialistas nos muestran su aspecto más científico
La voz del especialista
12 de enero de 2018
Innovación en Cirugía estética
Alexo Carballeira Braña, Jefe de la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Valencia
El doctor Alexo Carballeira Braña, Jefe de la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Valencia, nos habla sobre una serie de aspectos relevantes de las intervenciones de cirugía estética y nos ayuda a resolver dudas frecuentes.
Seguir leyendo...
La voz del especialista
14 de julio de 2017
¿Sabes qué es la fotoprotección integral?
Maria Silvina Gaglio de Grecco, especialista en Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Murcia
Porque cada vez debemos tomar mayor conciencia del peligro que supone la exposición a los rayos del sol, también cada vez son más los avances que hay para evitar sus efectos nocivos. Para hablar de este tema y descubrir las novedades que nos pueden ayudar a disfrutar del sol de forma saludable, nos hemos acercado a...
Seguir leyendo...
La voz del especialista
23 de marzo de 2017
Sustancias cancerígenas generadas al cocinar
Iris de Luna, endocrinóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Todos hemos oído en alguna ocasión que las altas temperaturas que se emplean en la cocina pueden generar sustancias cancerígenas. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? Para aclarar todas las dudas relacionadas con este tema hemos recurrido a nuestra endocrinóloga Iris de Luna Boquera, del Hospital Universita...
Seguir leyendo...
La voz del especialista
14 de febrero de 2017
Últimos avances en los tratamientos de las lesiones medulares
Luis Álvarez Galovich, jefe asociado de la Unidad de Patología de la columna del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Fundación Jiménez Díaz
El doctor Luis Álvarez Galovich, jefe asociado de la Unidad de Patología de la columna del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, nos pone al tanto de cómo evoluciona este campo de la medicina del que él es especialista.
Seguir leyendo...
Más especialistas
Vídeos relacionados
Quirónsalud desea Feliz Navidad
En Quirónsalud hemos convertido el árbol de Navidad de todos nuestros hospitales en un icono de nuestros valores, que incluyen que el equipo, la profesionalidad y las personas, nuestra prioridad. Feliz Navidad con salud y amor, nuestro deseo estas fiestas
Conoce la lipoescultura a fondo
El doctor Alexo Carballeira Braña, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica del Hospital Quirónsalud Valencia, nos explica qué es la lipoescultura, en qué consiste la intervención, cuándo es aconsejable, qué resultados cabe esperar y cuál es el postoperatorio
Lo más leído
Piedras en la vesícula: qué son y cómo se tratan
Un ensayo clínico usa células madre en lesiones de tendón
Avances en oncología gracias a la experimentación con ratones
¿Sabes qué es la urticaria crónica espontánea?
¿Sabes qué es el síndrome de congestión pélvica?
quironsalud en twitter
Tweets by @quironsalud
Quiénes somos
Directorio de profesionales
Contacto
Mapa web
Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies
Accesibilidad
© 2018 Quirónsalud - Todos los derechos reservados